es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Evaluación del balso blanco (Heliocarpus americanus) y mucílago de café como coagulantes naturales en la clarificación de aguas

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/24168
        Autor
        Agón Durán, Natalia Milena
        Beltrán Peñuela, Liliana Patricia
        Villarreal Muñoz, Sildana Rocio
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        Actualmente el mayor problema ambiental es la contaminación de las fuentes hídricas debido a la acumulación de sustancias tóxicas las cuales alteran el desarrollo natural de los ecosistemas. La potabilización del agua es primordial para el bienestar del ser humano, sin embargo, se requiere tratamiento que por lo general es costoso. Para dar solución a esta problemática se considera el empleo de coagulantes naturales, los cuales neutralizan las sustancias coloidales del agua, permitiendo mejorar su calidad a bajo costo e impacto ambiental. En este trabajo, se determinó la eficiencia porcentual del mucílago de café y el balso blanco (Heliocarpus americanus), como coagulantes naturales en la neutralización de las partículas coloidales presentes en las aguas. Se evaluaron las condiciones del agua residual doméstica teniendo en cuenta la prueba de jarras y el uso de redes neuronales para su respectivo análisis y de este modo identificar la eficacia de la actividad coagulante con base en la disminución de los valores de la turbiedad en el agua tratada. Los resultados mostraron disminución de valores de turbidez, para el caso del mucilago de café se obtuvo una remoción promedio de 58%, mientras el balso blanco alcanzó un valor promedio de 49% de remoción en las pruebas realizadas. Es así que se pudo determinar la sustancia con mayor actividad coagulante siendo el mucílago de café. A pesar de la reducción presentada en los diferentes parámetros, el agua no cumple con los valores límites estipulados para ser considerada agua potable según la norma vigente colombiana.
        Materias
        Contaminación
        Coagulantes
        Impacto ambiental
        Ecosistemas

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018