es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Evaluación de biopelículas y papel artesanal elaborados a partir de residuos orgánicos agroindustriales

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/24166
        Autor
        Núñez Pinilla, Adriana Gicel
        Samacá Pérez, María Alejandra
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        Existe una gran problemática a nivel mundial asociada a la alta generación y acumulación de residuos de origen doméstico, comercial, industrial, municipal o agrícola, los cuales no son tratados o procesados adecuadamente y que son resultado del consumismo desenfrenado al que el ser humano se ha acostumbrado. La Universidad Libre seccional Socorro por su parte, desarrolló una investigación dirigida al aprovechamiento de residuos agroindustriales tomando como referente los de mayor producción en la zona como panela, plátano, piña, cítricos y aguacate; pues se consideran con alto potencial a ser mezclados con compuestos naturales para así obtener bioplásticos y papel artesanal. Para esto se emplearon diferentes tratamientos de acuerdo con las materias primas a trabajar entre los que se encuentran extracción de aceites esenciales, el uso de almidón como refuerzo estructural, y un proceso alcalino que permitiese la separación de la lignina presente en las fibras. Se obtuvieron biopelículas con buenos resultados de flexibilidad, elasticidad y estructura, resaltando la prueba XI para la cual se mezcla diferentes compuestos como el polvo de la corteza de la naranja 7%, un 69% de agua, 5% de propanediol y gelatina, un 15% de glicerina, mientras para el caso del papel artesanal cumplen con las características físicas de resistencia al doblez, grosor, escritura y pintura, tras la preparación de diferentes cantidades destacó un porcentaje de 33,3% papel reciclado y 66,7% de pulpa.
        Materias
        Bioplásticos
        Fibras
        Gelatinización
        Papel artesanal
        Residuos agroindustriales

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018