Gestión colaborativa del conocimiento en cuidado de huertas urbanas basado en sistemas iot.
Registro en:
Autor
Dúran Carrillo, Jorge Enrique
Institución
Resumen
El presente proyecto es una respuesta de base tecnológica a problemáticas del país, específicamente la creciente
migración de las personas del campo hacia las grandes urbes, pues según el DANE(2018) en Colombia más del 74%
de la población vive en las cabeceras municipales, mientras que la población urbana mundial se estima en un 51,3%,
según las naciones unidas, y teniendo en cuenta que el 83.5% de los alimentos que consumimos en Colombia los
producen nuestros campesinos, con el pasar de los años se pone cada vez más en jaque la seguridad alimentaria de
miles de personas en el país. El desaprovechamiento de espacios en las ciudades desde aceras, pasando por techos de
casas hasta edificios, pueden ser suplidos por plantaciones urbanas que den alimento a sus cultivadores y todos sus
beneficios como el oxígeno para las ciudades. La reestructuración de nuestros sistemas alimentarios actuales es la
respuesta para las actuales y futuras crisis alimentarias relacionadas con la migración antes mencionada y el COVID 19.
La necesidad de proyectos que den respuesta a estos puntos es de vital importancia para las generaciones actuales y
venideras. Por esto y a partir de la “nueva normalidad” que trajo la pandemia anunciada por la OMS en marzo del
2020 más personas con más tiempo en casa se ven atraídas por prácticas como plantaciones urbanas para producir sus
alimentos, reciclar desechos orgánicos y hacer un poco más sustentables sus hogares. La falta de optimización,
vigilancia, cuidado y mantenimiento de las plantas en huertas urbanas lleva consigo a la perdida de recursos, tiempo
e interés del habitante de ciudad, llevando consigo menos plantas, más contaminación y desaprovechamiento de
residuos orgánicos.
El proyecto busca crear una comunidad de cultivadores urbanos que comparten datos censados por dispositivos en sus
huertas, para luego ser difundidos en una red Iot, simultáneamente su conocimiento y experiencias son puestos a
disposición para el análisis, replica, respuesta e información de la comunidad. Todo esto integrado en un mismo
sistema. para el comienzo de esta red se instalaron 3 nodos en diferentes puntos de la ciudad de Cúcuta del
departamento de Norte de Santander.