info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
“Primavera en la estepa, de la esquila a la parición”: Una forma de comunicar ciencia. Comunicación
Fecha
2022-11Autor
Fernandez, Jimena
Cueto, Marcela Isabel
Bruno Galarraga, María Macarena
Gonzalez, Ezequiel Bernardo
Odeon, Maria Mercedes
Hernandez, Luciano Fabian
Maurino, Maria Julia
Lagorio, Paula
Resumen
La comunicación es esencial para la difusión de los conocimientos científicos y tecnológicos, siendo su fin último el de contribuir al desarrollo social. Desde hace muchos años, mejorar la “divulgación científica” es una estrategia y objetivo de las instituciones de ciencia y técnica para disminuir la “brecha” de conocimiento entre la comunidad científica y la sociedad (Lagorio, 2016). En el INTA Bariloche se desarrolla desde el año 2012 un proyecto dedicado a las escuelas primarias, denominado “PUERTAS ABIERTAS”. Este proyecto busca satisfacer la demanda de conocimiento permanente de la sociedad a través de la comunidad educativa de la ciudad y sus alrededores, dando a conocer algunas de las actividades que se llevan a cabo en la Institución, sus objetivos de investigación y transferencia tecnológica. A su vez, intenta crear conciencia y acercar actividades que se realizan en sectores rurales al ámbito urbano. La jornada dura una semana con visitas guiadas por tres stands de las distintas líneas temáticas de la estación experimental. Los grupos de Reproducción, Fibras Textiles y Bienestar Animal, con la colaboración del Campo Experimental Pilcaniyeu, lleva a cabo un stand multidisciplinario con un abordaje metodológico acorde a los intereses de los niños. El objetivo de este trabajo es mostrar una forma de comunicar y acercar la ciencia y tecnología a los alumnos de escuelas primarias de San Carlos de Bariloche y la Línea Sur en las temáticas de reproducción, esquila y procesamiento de la fibra y bienestar animal en ovinos y caprinos.