info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
Evaluación del comportamiento de los coadyuvantes sobre el control de Xanthomonas axonopodis pv. citri en cultivo de naranja
Fecha
2022-10Autor
Mitidieri, Mariel Silvina
Segade, Gonzalo
Ros, Patricio Guillermo
Brambilla, Maria Virginia
Barbieri, Martin Osvaldo
Piris, Estela Beatriz
Timpone, Juan Pablo
Luna, Mariano José
Resumen
La cancrosis de los cítricos (CC) es una enfermedad cuarentenaria que debe ser controlada para poder acceder a mercados como la UE. Para prevenir el ataque del patógeno se realizan tratamientos preventivos con productos cúpricos a brotes y frutos jóvenes. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto del agregado de coadyuvantes al oxicloruro de cobre 300 gr/hl (OxCu) en el control de CC. Los coadyuvantes evaluados fueron aceite mineral (Ac), Silwet L-77 AG (Sil), rizospray extremo (RE) y RE mineral (REM). Se utilizó un diseño en bloques al azar, con tres repeticiones. Los tratamientos (TRAT) evaluados fueron: 1= OxCu; 2= OxCu + Ac 250 cc/hl; 3= OxCu + Ac 150cc/hl +Sil 5cc/hl; 4= OxCu + Ac 150cc/hl + Sil 10 cc/hl; 5= OxCu + RE 20 cc/hl; 6= OxCu + RE 33 cc/hl; 7= OxCu + REM 20 cc/hl; 8= OxCu + REM 33 cc/hl. Para la aplicación, realizada el 2 de febrero, se utilizó una pulverizadora hidroneumática Jacto Arbus 2000 calibrada. Se colocaron tarjetas hidrosensibles para evaluar la calidad de la aplicación. Se revisaron 20 brotes por parcela a los 30, 60 y 90 días de la aplicación, registrando para cada brote el porcentaje de hojas con síntomas de cancrosis (%HC). El 11 de junio se evaluaron 20 frutos por parcela para determinar la incidencia de CC y fumagina (F). Las precipitaciones registradas fueron escasas. Se realizó el análisis de la variancia utilizando el programa SAS Universitario. Se obtuvieron diferencias altamente significativas (p<0.01) entre TRAT para %HC en el recuento de marzo y significativas entre TRAT (p<0.05) para el nivel de fumagina en frutos. TRAT 1 se diferenció del resto con una media de 25.95 %HC, mientras que el resto de los tratamientos varió entre 1.03 y 2.74 %HC. Los TRAT 4, 6 y 7 presentaron los menores valores de F con medias entre 4 y 2.58 %, mientras que el resto de los TRAT varió entre 14.08 y 8.17 %. La calidad de aplicación presentó características aptas para el tipo de fungicida utilizado. Sería de utilidad poder repetir el ensayo dado que el año fue poco favorable al desarrollo de la enfermedad.