info:ar-repo/semantics/artículo
Oportunidades para la cadena de maíz en Entre Ríos
Fecha
2022-06Registro en:
Valentinuz,O., Coronel, C., Locher, V., Saavedra,M.O. y Zárate, J. (2022). Oportunidades para la cadena de maíz en Entre Ríos. Gestando, XVII (27), p. 31-35.
1852-6373
Autor
Valentinuz, Oscar Rodolfo
Coronel, Claudio
Locher, Valentina
Saavedra, Osvaldo Marcelo
Zárate, Judith
Resumen
Entre Ríos representa una clara ilustración de la última expansión de frontera agrícola de la mano de la innovación tecnológica en la producción primaria, con implicancias en el sistema agroalimentario agroindustrial (SAA). La cadena de maíz porta un alto potencial en términos de sustentabilidad ambiental y socioecónomica. Además de contribuir a la conservación física, química y biológica del suelo productivo, la industrialización del maíz es una de las actividades agroindustriales que genera mayor valor agregado y, consecuentemente, generación de empleo e inversión. Sin embargo, de acuerdo al estado actual de la cadena, aún existe margen para la innovación tecnológica, organizacional y/o institucional lo largo de la cadena de valor con potencial impacto positivo en lo económico, social y ambiental.
Este trabajo sintetiza un abordaje multidisciplinario de la cadena de maíz de Entre Ríos (CMER) en un intento de identificar aquellas innovaciones técnicas y socioeconómicas coherentes con un modelo de desarrollo agrobioindustrial. En la primera parte se abordan aspectos esenciales de las cadenas de valor tanto global como local y su articulación territorial. En la segunda, se muestra un análisis comparado entre las cadenas de maíz a nivel nacional (Argentina vs. Estados Unidos) y subnacional (Entre Ríos vs. Córdoba). En la tercera se enfoca en potenciales incrementos de la producción primaria o eslabón inicial de la CMER a partir de innovaciones tecnológicas. En la cuarta parte, se detallan los progresos obtenidos en términos de innovación institucional-organizacional y en la última parte se anticipan las ventajas de un observatorio de la CMER; herramienta clave para futuros progresos en un sendero de integración e innovación tecnológica, institucional y organizacional.