info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
Variación clonal en la calidad de semilla en huerto semillero de pino ponderosa
Fecha
2022Autor
Mondino, Victor Alejandro
Aparicio, Alejandro Gabriel
Martinez Meier, Alejandro
Schinelli Casares, Teresa
Basil, Juan Gustavo
Gallo, Leonardo Ariel
Resumen
El Pino ponderosa (Pinus ponderosa Dougl.) es el principal recurso forestal introducido en Patagonia, y forma parte a partir del año 1998 de un programa de mejora genética. Los objetivos de dicho programa son de proveer a los viveros de la región semilla clasificada y estandarizada, de la mejor calidad genética disponible, garantizando la trazabilidad de dicho material mediante la certificación. Los huertos semilleros son las poblaciones de producción mas comunmente utilizadas en los programas de mejora (Ipinza et al. 1998). Las semillas en los huertos se originan de la cruza de gametas provenientes de árboles superiores seleccionados. Los huertos semilleros clonales (HSC) de pino ponderosa provienen de selecciones realizadas en plantaciones comerciales originadas de “semilla criolla”, instalándose tres huertos semilleros en el año 2001: en Huinganco, Golondrinas y Trevelin. El material propagado provino de 72 árboles plus selectos de la región andino patagónica de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. Estos ejemplares corresponden a las subespecies introducidas de Pinus ponderosa subsp. ponderosa y P. ponderosa subsp. critchfieldiana (Callaham 2013). A partir del año 2013, los HSC de INTA fueron inscriptos en el Instituto Nacional de semillas (INASE) y abastecen la totalidad de la demanda de semilla de la especie en toda la región.