info:ar-repo/semantics/informe técnico
Alimentación de las cabras. Parte 1 – Aspectos generales
Fecha
2022-05-13Autor
Triadani, Carlos Omar Enrique
Suarez, Luis Fernando
Sanchez Diaz, Luz Marina
Resumen
En los sistemas productivos de la agricultura Familiar del norte de la Provincia de Córdoba (cabras, ovejas y algunos bovinos), la alimentación está basada en pastoreo de campos naturales (no siempre bien empastados e incluso muchos de ellos con grandes superficies de bosques/montes en donde a veces es imposible el ingreso de animales a pastorear/ramonear y si logran ingresar, normalmente salen con heridas en diferentes partes de su cuerpo que le generan diversas dificultades como no poder alimentarse correctamente); algunos lotes mejorados con pasturas implantadas con gattonpanic (no siempre bien aprovechados) y, ramoneo de rebrotes de diversas especies de arbustos y árboles jóvenes al alcance de los animales. Para producir carne, leche, pelo o descendencia, las cabras deben consumir alimentos que las mantengan y además le proporcionen los nutrientes necesarios para sintetizar esos productos, aunque genéticamente, por ej.: las buenas cabras lecheras, seguirán produciendo a partir de la utilización de sus tejidos corporales durante un período limitado de sub-alimentación, razón por la cual es muy importante proveer esa “buena alimentación”.