info:ar-repo/semantics/informe técnico
Latencia y germinación de semillas. Tratamientos pregerminativos
Fecha
2011-03Autor
Varela, Santiago Agustin
Arana, María Veronica
Resumen
Las semillas de la mayor parte de las plantas no germinan inmediatamente después de la maduración. En la madurez entran en un estado de latencia de duración variada según la especie, latencia que puede durar desde unas pocas semanas o meses a varios años. Las semillas de algunas especies germinan a continuación de un intervalo de almacenamiento seco o en la primavera siguiente. Las semillas de otras especies germinan con irregularidad en un período de 2 a muchos años. Cuando multiplicamos plantas por semillas, conviene abreviar este tiempo de latencia que es debido principalmente a dos causas: la impermeabilidad de la cubierta de la semilla y la latencia interna del propio embrión. En algunas especies se da una sola causa, pero en muchas especies se presentan ambas. Para vencer el letargo se acude a procedimientos tales como inmersión en ácido sulfúrico, inmersión en agua caliente próxima a
hervir, inmersión en agua fría, etc. Los tratamientos para vencer este letargo varían así según la especie y el tipo de latencia. El presente cuadernillo es un intento de aportar información sobre los distintos tipos de latencia en semillas de especies forestales así como también sobre las diferentes técnicas/ tratamientos pregerminativos para acelerar el proceso de germinación.