info:ar-repo/semantics/informe técnico
Suplementación estratégica en ovejas de refugo, Ea. Salamanca
Fecha
2020Autor
Aguilar, Marcelo Javier
Alvarez, Roberto Horacio
Ceccato, Diana Valeria
Andrade, Larry
Resumen
En Patagonia, una de las prácticas que se ha ido incorporando es la alimentación a corral de ovinos de refugo (Ceballos, 2010) con la finalidad de agregar valor a una categoría de descarte y así mejorar los ingresos de los establecimientos. Entre algunas de la variables más importantes que determinarán la viabilidad económica están la oferta de carne al mercado (momento del año) y la relación grano: carne (costos/ingresos) (Ceballos y Villa, 2015). En general se realizan entre el otoño y el invierno, momento en el cual la faena en la región es baja debido a la mala condición corporal de los animales (Giraudo y col., 2014). En la Meseta Central Santacruceña la edad de refugo en el ovino varía por lo general entre los 4-5 años de vida, esto se debe principalmente a un desgaste dentario temprano, teniendo estos sistemas productivos una tasa de extracción (refugos) aproximada del 20% anual. Teniendo en cuenta la oferta de refugos a la entrada del otoño y la disponibilidad de alimentos balanceados con sal (regulador del consumo), se planteó mejorar, bajo condiciones de pastoreo extensivo, la condición corporal de la oveja de refugo mediante la suplementación con la finalidad de
generar el cambio de categoría, de manufactura a consumo.