info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
Ocurrencia de la enfermedad Hoja de malvon en zonas vitícolas de Catamarca y La Rioja, Argentina
Fecha
2021-12-13Autor
Carrasco, Franca Denise
Oviedo, Hector Javier
Gonzalez Ribot, Joaquin Victor
Sosa, Pablo Antonio
Sosa, Flavio Isaac
Maza, Claudia Elizabeth
Bustos, E.
Longone, Maria Valeria
Escoriaza, Maria Georgina
Resumen
La ‘hoja de malvón’ (HM) es la principal enfermedad de la madera de la vid detectada en el país, en plantas adultas y diferentes variedades. Está asociada a especies de la familia Botryosphaeriaceae, Phaeoacremonium spp., Arambarria destruens y Phaeomoniella chlamydospora. En Catamarca y La Rioja, reviste un problema importante dada la elevada superficie de viñedos adultos con variedades susceptibles. El trabajo busca (i) determinar la incidencia y la severidad de la enfermedad y (ii) correlacionar síntomas aéreos, lesiones en madera y especies fúngicas aisladas. Durante el periodo 2019-2021, se prospectaron viñedos afectados y se extrajeron muestras de madera de plantas adultas sintomáticas. Las muestras fueron desinfectadas en hipoclorito de sodio al 2%, enjuagas en ADE y desinfectadas con alcohol 70°. Pequeñas porciones de madera de la zona de transición se sembraron en medio APG. Las cepas fúngicas obtenidas fueron diferenciadas por caracteres macro y micromorfólogicos y se utilizaron claves taxonómicas para aproximar al estado de género. En ambas provincias, la HM está presente en las zonas vitícolas, con elevada incidencia (85%) y severidad (75%) para las variedades Cabernet Sauvignon, Torrontés riojano y Malbec. Se identificaron cinco tipos de lesiones en madera (necrosis marginal, radial, central, puntuaciones negras y pudrición blanda) asociadas al mismo complejo de síntomas en la parte aérea. Lasiodiplodia spp., Botryosphaeria spp., y Phaeoacremonium spp., estuvieron relacionados a las necrosis, Phaeomoniella chlamydospora a las puntuaciones y Phaeoacremonium spp., a la pudrición blanda. Los resultados obtenidos aportan al conocimiento del patosistema HM.