info:ar-repo/semantics/artículo
Utilización de lana de oveja de bajo valor como aislante térmico en la Patagonia, Argentina
Fecha
2019Registro en:
2684-0073 (en línea)
0328-932X (impreso)
Autor
Zanovello, Lucas
Cardoso, María Betina
Resumen
El presente trabajo se realizó con el objetivo de analizar alternativas para la obtención de aislantes térmicos para las viviendas de la región sur de Río Negro, a partir de un recurso disponible como la lana de oveja. Para ello, se desarrollaron herramientas manuales y ayudas mecánicas para luego analizar comparativamente las diferentes técnicas de elaboración de paños. Se tuvo en cuenta también el método multicriterio NAIADE tomando como eje principal la adecuación de la tecnología propuesta al contexto de uso. Se analizó el comportamiento térmico de los paños obtenidos mediante medición de transmisión de calor, en régimen estacionario utilizando un equipamiento de autoconstrucción. Como resultado de este análisis se seleccionaron las técnicas de elaboración de aislantes a partir de lana de oveja trabajadas en seco. Las mediciones de conductividad térmica fueron contrastadas con los ensayos realizados por INTI Construcciones, bajo la norma ISO 8301:2010, obteniendo como resultados aislantes con una conductividad térmica cercanas a 0,038 W/m2 Kº. Este resultado demuestra que estos aislantes resultan eficientes y adecuados para la rehabilitación higrotérmica de las viviendas rurales de la región Patagonia. The present work was executed with the aim of analyzing alternatives for obtaining appropriate thermal insulators to the socio-productive conditions of the southern region of Río Negro from an available resource such as sheep wool, the main economic activity in the area. To do this, manual tools and mechanical aids were developed to then analyze comparatively the different cloth making techniques using the NAIADE multicriteria method, taking as main axis the adaptation of the proposed technology to the context of use. The behavior as a thermal insulator of the cloths obtained by measuring the transmission of heat in a steady state using self-construction equipment was also analyzed. As a result of this analysis, the techniques for preparing insulators from dry-worked sheep wool were selected. The measurements of thermal conductivity were contrasted with the tests performed by INTI Constructions under the norms ISO 8301: 2010 obtaining as a result insulator with a thermal conductivity close to 0.038 W / m2 Kº which makes them efficient and suitable insulators for the hygrothermal rehabilitation of rural homes in the Patagonia region.