Argentina
| info:ar-repo/semantics/parte de libro
Verticilosis del Olivo
Fecha
2019-08-02Autor
Otero, Maria Laura
Gonzalez, Valeria Mariel
Rattalino, Donna
Paccioretti, Mauro Andres
Resumen
La verticilosis o “pardeo” es considerada una de las enfermedades más importantes que afectan al cultivo de olivo a nivel mundial. En Argentina está presente en la zona de cultivo en las provincias de Córdoba, La Rioja, Catamarca y Mendoza (Docampo et al., 1981; Oriolani et al., 2008; Pérez et al., 2010). La enfermedad produce pérdidas económicas de importancia, por la necrosis de ramas y consecuente disminución de la producción de frutos y en algunos casos ocasiona la muerte de la planta. Según relevamientos realizados en el departamento Arauco (provincia de La Rioja) su incidencia se incrementó notablemente en los últimos años (Ladux et al, 2014). En las plantaciones tradicionales la patología se presenta en forma crónica, mientras que en las plantaciones intensivas, puede llegar a causar la muerte de las plantas jóvenes. En el caso de las primeras, la variedad Arauco, es muy susceptible frente al hongo.