info:ar-repo/semantics/tesis doctoral
Gestión de conocimiento y comunicación estratégica: su imbricación en el sistema científico tecnológico agropecuario argentino. Un modelo a partir de la deconstrucción/ construcción en una Estación Experimental Agropecuaria del INTA
Fecha
2010Autor
Piola, Mariana
Resumen
El knowledge management (KM) es un espacio disciplinar consolidado en los últimos 20 años, que se ocupa de la gestión del conocimiento en las organizaciones. Su ascendencia se rastrea en las ciencias de la administración y la traducción de su denominación es gestión del conocimiento. Mientras el KM sostiene una visión restringida de la comunicación (lineal y segmentada), la metaperspectiva conceptual de la comunicación estratégica (Massoni, 2005a, 2007a, 2009) propone el
abordaje complejo y fluido de este fenómeno, en tanto espacio relacionante de la diversidad sociocultural. Esta tesis plantea un análisis comparativo entre ambos, donde la comunicación estratégica aporta un enfoque multidimensional y situacional, tomando como caso de análisis la interacción en una Estación Experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA),
organización del estado argentino con base tecnológica. Esta investigación combina la revisión bibliográfica, el análisis documental, herramientas etnográficas, y el análisis comunicacional para acercarse al fenómeno. Utiliza el modelo de las cuatro dimensiones de la comunicación, el análisis de marcas de racionalidad comunicacional y la genealogía de una organización. El resultado es un nuevo modelo, que reconoce la preocupación inicial de las ciencias de la administración, pero la resitua en un mundo complejo y fluido, con un aporte específico de la comunicación estratégica. El modelo es una metáfora del universo y se estructura en una serie de analogías que aportan categorías desde las cuáles operar que permitan acercarse al fenómeno que ocupa al KM, desde una perspectiva comunicacional. Knowledge management (KM) is a disciplinary space within organizations that has been established over the past 20 years. This discipline has its roots in the field of Management Sciences. While KM holds a limited view of communication (linear and segmented), the meta-perspective of Strategic Communications (Massoni, 2005a, 2007a, 2009) proposes a complex and fluid approach to communication as a relational space within
sociocultural diversity. In this thesis the term gestión del conocimiento—the Spanish translation of KM—will be used to refer to a Strategic Communications perspective. This thesis presents a comparative analysis of KM and Strategic Communications, in which the Strategic Communications perspective
provides a multidimensional and situational approach. It focuses on a case study in an Experimental Station of the National Institute of Agricultural Technology (INTA), an Argentine governmental organization. The research combines literature review, documentary analysis, ethnographic tools, and communication analysis. It utilizes the four
dimensions model of communication, the analysis of communicative rationality, and the genealogy of an organization. The result is a new model which acknowledges the initial concerns of the Management Sciences, but resituates them within a complex and fluid new world, using the specific contribution of Strategic Communications. The model draws a metaphor between itself and the universe and structures itself through a series of analogies which contribute categories from which to approach the KM phenomenon from a communication
perspective.