es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        Efectos de una secuencia didáctica en la que se utiliza el juego para el desarrollo de la actividad comunicativa en niños preescolares

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/41513
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6182288
        Autor
        Guerra Ortiz, Edna
        Murcia Reyes, Alejandra
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        A nivel de aula trabajar temáticas que sean acordes para los niños es muy importante, ya que en ellas se encuentran diversas posibilidades de desarrollar habilidades características e indispensables de la edad preescolar como la actividad comunicativa. Por esta razón, se considera relevante identificar las necesidades e intereses de la población infantil en este aspecto, para posteriormente, diseñar configuraciones didácticas como la secuencia didáctica del juego en el marco del adecuado desarrollo de los niños. Es por ello, que el presente estudio tiene como sustento teórico el enfoque histórico-cultural de Vygotski y se busca presentar aportes a nivel pedagógico y didáctico que permitan, por un lado, promover prácticas orales y, por otro lado, prevenir dificultades en el aprendizaje. Para la adecuada sistematización de la información, la investigación se realizó bajo el enfoque mixto, que implica la recolección, análisis y vinculación de datos cualitativos y cuantitativos. Debido al interés de las estudiantes en la Licenciatura en Pedagogía Infantil por trabajar con niños que viven en condiciones poco favorables para su desarrollo, nace la preocupación a nivel pedagógico y didáctico de ejercer acciones preventivas para evitar el fracaso escolar. Por tal motivo, se ve la posibilidad de diseñar un programa educativo que favorezca el desarrollo psicológico de los niños y a su vez, permita trabajar en el aula actividades acordes a sus necesidades, específicamente relacionadas con el juego y la actividad comunicativa.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018