tesis
Guía para abordar los factores de riesgo psicosociales laborales en el personal administrativo de la Municipalidad de La Cruz, Guanacaste, Costa Rica.
Fecha
2021-08-01Autor
Guido Pacheco, Ramón de Jesús
Institución
Resumen
Los factores de riesgo psicosociales laborales en la actualidad se derivan de las deficiencias en el diseño de la organización y la gestión del trabajo que se realiza, que puede influir de forma negativa psicológica, física, mental y socialmente, como el estrés laboral, el agotamiento o la depresión.
Las características sociodemográficas son ampliamente utilizadas en la formación de
perfiles poblacionales y también para resaltar ciertos grupos de personas. Esta investigación se
enfoca en determinar los factores de riesgo psicosociales laborales y la forma en que se
relacionan las condiciones de trabajo.
Es por eso por lo que en esta investigación se consideran asociar los factores de riesgos
psicosociales con las variables sociodemográficas de la población administrativa de La
Municipalidad de Las Cruz.
A partir de los resultados obtenidos la salud auto percibida es buena con una prevalencia
del 78% en la población general de los colaboradores del área administrativa, logrando
resultados importantes, en tres dimensiones psicosociales como: Exigencias psicológicas 64%,
Inseguridad 92%, Doble presencia 72%, y con un nivel de riesgo alto y prevalencias con un nivel
de riesgo bajo en las dimensiones como: Trabajo activo y posibilidades de desarrollo 72%, Apoyo
social y calidad de liderazgo 32% y Estima 66% con un nivel riesgo medio.
Al finalizar este estudio, se brindan recomendaciones por medio Guía para abordar los factores de riesgo psicosociales laborales en el personal administrativo de la Municipalidad de
La Cruz, Guanacaste, Costa Rica.