info:eu-repo/semantics/article
Estudio de crecimiento y de producción de frutos de Bactris guineesis (güiscoyol) en Sistemas Agroforestales como potencial de desarrollo en la Región Chorotega
Fecha
2019Autor
Rodríguez González, María Gabriela
Institución
Resumen
La palma Bactris guineensis pertenece a la familia Aracaceae, misma que el pejibaye (Bactris gasipaes) y el coyol (Acrocomia aculeata) siendo éstas especies costarricenses. La uva de monte como se le conoce comúnmente en la región chorotega es nativa de Centroamérica, el Norte de Colombia y Venezuela. En Costa Rica crece desde el Pacífico Norte hasta Tivives en el Pacífico Central de 0 a 150 msnm (Henderson, 2000).
Es una planta silvestre que puede llegar a medir hasta 5 metros de altura, desarrolla múltiples tallos espinosos, hojas compuestas, alternas pero agrupadas al final. Su inflorescencia ocurre en enero, junio y setiembre, y sus frutos se han observado en febrero y agosto. Actualmente su consumo son los frutos que desarrolla la palma, donde se producen de manera artesanal como mermeladas, frescos, vinos y chicha en las comunidades rurales de la región chorotega. Sin embargo, su consumo es estacional y en bajas cantidades. (Chízmar, 2009).
Algunos productores de Guanacaste han considerado esta especie como un obstáculo en condiciones de monocultivo como con el arroz (Oryza sativa), pasto de corta (Digitaria decumbens), caña de azúcar (Saccharum officinarum), entre otros. No obstante, se ha observado al ganado consumiendo sus hojas y frutos verdes, como una fuente de alimento en época seca, incorporándose a un sistema agroforestal (Bermúdez, et al, 2009).