es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Costa Rica
        • Universidades
        • Universidad Estatal a Distancia (Costa Rica)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Costa Rica
        • Universidades
        • Universidad Estatal a Distancia (Costa Rica)
        • Ver ítem

        Abuso Infantil

        Fecha
        2016-06-03
        Registro en:
        http://repositorio.uned.ac.cr/reuned/handle/120809/1504
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6135673
        Autor
        Jiménez Mora, Laura
        Institución
        • Universidad Estatal a Distancia (Costa Rica)
        Resumen
        A través de la historia los niños y las niñas han sido objeto de las manifestaciones más variadas de violencia. Existen registros que nos evidencian manifestaciones de violencia y abuso contra ellos y ellas, que datan de la prehistoria. Por una parte, normas culturales que han imperado por siglos, han considerado el castigo físico, severo como necesario y sano para imponer disciplina, para transmitir valores educativos, culturales, morales y religiosos, para congraciarse con dioses y exorcizar espíritus demoníacos. No es sino hasta épocas recientes que la violencia y abuso contra las personas menores de edad merecen atención y reconocimiento internacional. Basta decir que la sociedad para la protección de niños y de niñas ante la crueldad, fue organizada con posterioridad por instancia de la Asociación Protectora de Animales que debió intervenir ante las denuncias de crueldad contra los niños, por no existir una oficina que se encargara de estos casos. Con el surgimiento en los años 40 y 50, de los estudios en Psicología Infantil y Trabajo Social y más reciente en 1962, con la documentación del Síndrome del Niño Agredido, la violencia y el abuso contra niños y niñas comienzan a merecer el reconocimiento de la comunidad científica internacional como un asunto complejo que produce devastadoras secuelas en quienes lo viven y en su sociedad. Múltiples esfuerzos se inician para atender su dinámica, para tratar sus víctimas y para prevenir su ocurrencia. Existen entidades que se dedican a la prevención de abuso contra niños y niñas tales como: PANI, IMAS, MEP., Ministerio de Seguridad Pública y otros. Durante mi incorporación laboral en educación especial he tenido que enfrentar diversas situaciones de abuso y de violencia en mis alumnos, donde los principales agresores son los padres de familia, por lo tanto el trabajo De investigación tiene como objetivo general identificar y analizar cuáles son los principales tipos de abuso que se dan en la población de San Lorenzo de Tarrazú, específicamente en el Centro Educativo de esta comunidad
        Materias
        manifestaciones de violencia
        Abuso Físico
        Abuso por omisión
        Abuso Emocional
        Abuso Sexual
        Abuso Infantil

        Mostrar el registro completo del ítem

        Ítems relacionados

        Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

        • Validación del programa de Afrontamiento Hacia El Abuso Sexual “Superándome” en Niñas de 7 A 9 años del Municipio de Facatativá, Cundinamarca. 

          Moreno Méndez, Jaime Humberto (Universidad de la SabanaEspecialización en Psicología Clínica de la Niñez y la AdolescenciaFacultad de Psicología, 2013-12-10)
          Identificar el efecto del programa de prevención secundaria “Superándome” a nivel de conocimiento y afrontamiento hacia el AS en un grupo de niñas de 7 a 9 años del Municipio de Facatativá; la metodología es Pre-experimental, ...
        • Ejercicio abusivo del derecho al voto : materialización e implicaciones probatorias 

          Quintero Gómez, Susana; Córdoba Giraldo, Juan Esteban (Universidad EAFITDerechoEscuela de Derecho. Departamento de DerechoMedellín, 2020)
          As a result of the enactment of law 1258 of 2008, several innovations were introduced to the Colombian legal system, specifically in corporate law. Among those incorporations there is a new type of partnership called ...
        • Análisis de los casos de abuso sexual de niños, niñas y adolescentes menores de 18 años atendidos en el Hospital Dr. E. Mira y López 

          Fernández, Cecilia María Inés (2019-07-04)
          Objetivos: Analizar las denuncias de abuso sexual de menores de 18 años tratados en el Hospital Dr. Emilio Mira y López en el periodo comprendido entre enero de 2005 y diciembre de 2016 para conocer sus características. ...

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018