dc.creatorInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
dc.creatorCentro Internacional de Investigación para el Desarrollo (CIID)
dc.creatorCentro de Cooperación Internacional de Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD)
dc.creatorRiveros S, Hernando
dc.creatorBaquero, Margarita
dc.date.accessioned2020-06-25T17:47:01Z
dc.date.accessioned2023-03-09T19:38:23Z
dc.date.available2020-06-25T17:47:01Z
dc.date.available2023-03-09T19:38:23Z
dc.date.created2020-06-25T17:47:01Z
dc.date.issued2003-07
dc.identifier0534-5391
dc.identifierhttps://repositorio.iica.int/handle/11324/10460
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6112992
dc.description.abstract6 anexos La falta de inocuidad de los alimentos tiene consecuencias graves para las economías de los países en vías de desarrollo: provocan riesgo a la salud de los consumidores, costos médicos y pérdida de productivadad; es causal de retención, rechazo y destrucción de alimentos en los puertos a donde son exportados, provocan pérdidas comerciales y tienen efectos negativos sobre el turismo
dc.languagees
dc.publisherIICA
dc.subjectPerú
dc.subjectInocuidad alimentaria
dc.subjectControl de calidad
dc.subjectPrácticas agrícolas
dc.subjectPRODAR
dc.titleInocuidad, calidad y sellos alimentarios
dc.typeInforme


Este ítem pertenece a la siguiente institución