Libro
Química de suelos con énfasis en suelos de América Latina
Autor
Fassbender, Hans W
Bornemisza, Elemer
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Resumen
La química del suelo se define como: la parte de la ciencia del suelo concerniente a la constitución química, a las propiedades y a las reacciones químicas de los suelos. De acuerdo con esta definición, el contenido de esta obra se estructuró en tres partes: composición; propiedades y química de los elementos nutritivos. Esta obra tiene como propósito servir de guía en cursos sobre la especialidad y como obra de referencia para aquellas personas que trabajan o están interesadas en los problemas de la química de suelos en las áreas tropicales de América Latina. Los datos, ejemplos, referencias de la literatura que se presentan, son el producto de una revisión exhaustiva de la bibliografía que existe sobre la especialidad. La información analizada se desglosa bajo los siguientes encabezamientos: 1) componentes inorgánicos de suelo; 2) componentes orgánicos y organominerales de la fase sólida del suelo; 3) fases líquida y gaseosa del suelo; 4) fenómenos de absorción y cambios en suelos; 5) reacción del suelo; 6) suelos salinos y sódicos; 7) nitrógeno; 8) fósforo; 9) azufre; 10) potasio; 11) calcio y magnesio; 12) elementos menores u oligoelementos.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Evaluación de metales en suelos contaminados por derrames de crudo en Yaracal, estado Falcón, Venezuela
Noguera, Sikleb; Armado, Arnaldo -
Metodologías aplicadas para el establecimiento de los niveles de referencia para metales pesados en la evaluación de la contaminación en suelos
Brizuela, Julissa; Jiménez, Ygmar -
Levantamiento de suelos de secano de la V a la VIII Región Suelos V y R.M. : Etapa I. Estudio de suelos de secano de las regiones V y Metropolitana. Etapa II: Ingreso computacional y publicaciones. (1993-1994)
Autor desconocido (1994)Caracterizar los suelos de secano de la V Región y Región Metropolitana determinando sus capacidades de uso limitantes y aptitudes en relación con la explotación silvícola y agropecuaria. Base cartográfica sobre ortofotos ...