dc.creatorTrejos, Rafael
dc.creatorM. Santana, Carlos A
dc.creatorInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
dc.date.accessioned2021-05-05T19:52:25Z
dc.date.accessioned2023-03-09T19:15:41Z
dc.date.available2021-05-05T19:52:25Z
dc.date.available2023-03-09T19:15:41Z
dc.date.created2021-05-05T19:52:25Z
dc.date.issued1991
dc.identifier1011-7741
dc.identifierhttps://repositorio.iica.int/handle/11324/16186
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6104064
dc.description.abstractSe destacan los múltiples procesos que enmarcan las decisiones nacionales tendientes a la inserción en la economía global y se analizan en particular las implicaciones que ello tiene para el sector agroalimentario. En una primera reflexión sobre el tema, el cual será profundizado a través de trabajos más específicos a nivel de países seleccionados; se refiere al entorno político-económico de los mercados, presenta una caracterización del proceso de apertura y las implicaciones del proceso de esa apertura. Por último aborda los desafíos que se deben enfrentar para participar eficientemente en la apertura.
dc.languagees
dc.publisherIICA
dc.subjectpolítica
dc.subjectMacroeconomía
dc.subjectComercio exterior
dc.subjectPolítica económica
dc.subjectLiberalización del intercambio
dc.subjectMercados
dc.subjectSector agrario
dc.subjectPolítica macroeconómica
dc.subjectSector agropecuario
dc.titleApertura económica características e implicaciones para el sector agroalimentario en América Latina y el Caribe
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución