dc.creatorObschatko, Edith S. De
dc.creatorSoverna, Susana
dc.creatorTsakoumagkos, Pedro
dc.creatorInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
dc.creatorEje Transversal Innovación y Tecnología (ETIT)
dc.creatorPrograma de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar (PDTAF)
dc.date.accessioned2017-06-07T20:17:04Z
dc.date.available2017-06-07T20:17:04Z
dc.date.created2017-06-07T20:17:04Z
dc.date.issued2016
dc.identifier978-92-9248-623-5
dc.identifierhttp://repositorio.iica.int/handle/11324/3022
dc.description.abstractEl objeto del presente estudio es, el subconjunto de las explotaciones “no familiares”, un número algo mayor de 80 mil explotaciones que quedaron por fuera del universo de los estudios anteriores y a las que –excluyendo un pequeño grupo del que se hablará oportunamente– se denominará “explotaciones empresariales”. Esta denominación pretende aproximarse al concepto de empresa, considerada como una unidad económica que se propone maximizar la rentabilidad de un capital. Como se verá más adelante, hay casos en que estas explotaciones no tienen la forma típica de “empresa”, en tanto el productor continúa aportando trabajo directo en la explotación.
dc.languagees
dc.publisherInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
dc.subjectExplotaciones agrarias||farms||exploração agrícola||exploitation agricole
dc.subjecteconomía de la producción
dc.subjectTenencia de la tierra||land tenure||posse da terra||tenure foncière
dc.subjectutilización de la tierra
dc.subjectEmpleo||employment||emprego||emploi
dc.subjectequipo de la explotación agraria
dc.subjectmetodología
dc.subjectCensos||censuses||censo||recensement
dc.subjectempresarios
dc.subjectArgentina
dc.subjectProgramas de Cooperación Técnica
dc.titleLas explotaciones agropecuarias empresariales en la Argentina
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución