Artículo
Situación de la mujer adolescente rural en el Perú y en los departamentos del Trapecio Andino
Autor
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IIC)
Comité Nacional para el Desarrollo Rural de la Mujer Rural, Lima (Perú) (CNDRMR)
Instituto Nacional de Estadística e Informática, Lima (Perú) (INEI)
Resumen
El presente documento es un perfil sociodemográfico actual de la mujer adolescente rural, que incluye información sobre las residentes en los departamentos del Trapecio Andino: Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Junín. La principal fuente de información utilizada ha sido la Encuesta Nacional de Hogares 1999, I y II trimestre. Si bien el Código de Niños Adolescentes considera a la adolescencia como la etapa entre 12 y 18 años, para un mejor aprovechamiento de la información existente y disponible se ha tomado el grupo de mujeres rurales entre 12 y 19 años, salvo el caso de las variables relacionadas al empleo, donde se toma como grupo de análisis a las mujeres en edad para trabajar (a partir de los 14 años). Asimismo, en los aspectos de salud reproductiva de las adolescentes, se utilizó la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar-ENDES 1996, referida al grupo de mujeres de 15 a 19 años. Aunque el presente estudio no pretende ser exhaustivo, se han considerado siete áreas temáticas que caracterizan de manera integral las particularidades de la mujer adolescente en su entorno social y territorial. Así, se puede contar con información básica sobre las características relacionadas a la actividad laboral, el grado en que son afectadas por la pobreza y la violencia, y el grado de beneficio que les asiste por parte de los programas sociales actualmente en ejecución.