dc.creatorInstituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA)
dc.creatorAlonso Mesa, Carlos
dc.date.accessioned2021-06-09T01:19:40Z
dc.date.accessioned2023-03-09T19:03:41Z
dc.date.available2021-06-09T01:19:40Z
dc.date.available2023-03-09T19:03:41Z
dc.date.created2021-06-09T01:19:40Z
dc.date.issued1967
dc.identifierhttps://repositorio.iica.int/handle/11324/16877
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6098140
dc.description.abstractEn el presente estudio se analizó la regeneración natural del cuángare y del sajo, por ser estas las especies más importantes económicamente dentro del bosque de guandal, con el propósito de obtener respuestas. Además, se presentan algunos datos adicionales relacionados con la regeneración de cuángare y sajo.
dc.languagees
dc.publisherIICA
dc.subjectREGENERACION NATURAL
dc.subjectMANEJO FORESTAL
dc.subjectUTILIZACION FORESTAL
dc.subjectCAMPNOSPERMA PANAMENSIS
dc.subjectDIALYANTHERA
dc.subjectCOLOMBIA
dc.titleEstudio de la regeneración natural en zonas explotadas de los bosques pantanosos de la costa sur del Pacífico en Colombia
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución