Thesis
Factores de riesgo asociados a histerectomía de emergencia en el Hospital Martín Icaza período 2020-2021
Fecha
2022Autor
Icaza de Luca, Analy Nicholle
Castro Silva, Angel Daniel
Institución
Resumen
(150-250 palabras): El estado gestacional de toda mujer conlleva cambios físicos,
bioquímicos y metabólicos causando alteraciones fisiológicas en su cuerpo, por esto es necesario identificar de manera correcta estas alteraciones para llegar a un diagnóstico precoz y evitar complicaciones, de lo contrario puede terminar en consecuencias graves. Esto es producido por un conjunto de factores tales como, la falta de atención a los controles prenatales en el centro de salud de primer nivel.
Todo esto lleva a la agrupación de varios factores de riesgos que no son detectados a tiempo y que eventualmente aumentan la morbimortalidad maternofetal como son: edad, gestas previas, malnutrición, nivel socioeconómico, entre otros que interactúan en conjunto llevando a complicaciones graves, como la atonía uterina, la cual se define como la incapacidad de las fibras miometriales de contraerse posterior al alumbramiento, motivo por el cual no se puede contener el sangrado causando una pérdida de sangre importante la cual es altamente peligrosa dejándonos como única opción la histerectomía de emergencia una vez que todos los tratamientos conservadores hayan fracasado. La atonía uterina es una de las causas principales de muerte materna por su complicación hemorrágica en las parturientas y tiene una prevalencia de mortalidad del 70% en el Ecuador.
La muestra escogida en este estudio fue de 121 pacientes atendidas en la emergencia del Hospital General Martín Icaza; De las 121 pacientes que
V
fueron seleccionadas aleatoriamente para la muestra, 14 terminaron en histerectomías de emergencia, de estas, 3 fueron debido a placenta previa, y 11 debido a atonía uterina. The gestational state in every woman entails physical, biochemical and metabolic changes causing physiological alterations in your body, this is why it is necessary to identify correctly these alterations to reach an early diagnosis and avoid complications, otherwise it can lead to serious consequences and this is linked with the little responsibility of the patients to attend their prenatal check-ups at the primary care center.
All this leads to conglomerate several risk factors that are not detected in time, and increases maternal-fetal morbidity and mortality, such as: age, previous pregnancies, malnutrition, socioeconomic level, among others that interact together lead to complications such as uterine atony which is defined as the inability of the myometrial fibers to contract after childbirth, which is why bleeding cannot be contained, causing significant blood loss which is highly dangerous, leaving emergency hysterectomy as the last and only option once all conservative treatments have failed. Uterine atony is one of the main causes of maternal death due to its hemorrhagic complication in parturients and has a mortality prevalence of 70% in Ecuador.