Article
Sistemas hídricos como insumos técnicos en la actualización de planes de ordenamiento territorial
Fecha
2018-07-31Registro en:
Espinoza, J. C. T., Hernández, J. R. H., & Franco, M. E. L. (2018). Metodología de ordenamiento territorial para el análisis de sistemas hídricos en Guayaquil, Ecuador. Opuntia Brava, 10(4), 246-256.
978-9978-11-029-4
Autor
Torres Espinoza, Juan Carlos
Hugo Ullauri, Héctor Danilo
Institución
Resumen
La actualización de los planos de clasificación y calificación
del suelo y de los polígonos de zonas de edificación del
territorio urbano y de expansión, se vuelve impostergable
para las entidades de planificación, en atención al acelerado
crecimiento de las ciudades. La planificación realizada hace
15 años o más, fue prevista sin contar con las herramientas
adecuadas que permitan identificar claramente los suelos
urbanizables de los no urbanizables. En la actualidad las áreas
de desarrollo planificado y de ocupación informal, ubicadas en
la periferia, se han visto sujetas a la falta de estudios definitivos
en cuanto a áreas inundables, presencia de áreas protegidas
y a la conectividad entre tales áreas. Entre los resultados del
presente estudio constan, la elaboración de cartografía
temática digital; y, normativas para la regulación de franjas de
protección de ríos y esteros. El estudio cumplió con todos los objetivos propuestos, partiendo de la indispensable delimitación
previa de sub-cuencas y micro- cuencas hidrográficas. The update of the classification plans and qualification of the
land and of the polygons of urban areas of construction and
expansion becomes imperative for the planning entities, in
response to the accelerated growth of the cities. The planning,
carried out 15 or more years ago, was planned without having
the adequate tools to clearly identify the development of nonurban. At present time, the areas of planned development
and informal occupation, located in the periphery, have been
subject to the lack of definitive studies regarding floodplains, the
presence of protected areas and the connectivity between such
areas. Among the results of this study are the development of
digital thematic cartography; and, normative for the regulation
of protection bands of rivers and estuaries. The study fulfilled all
the proposed objectives, starting from the indispensable previous
delimitation of sub-basins and micro-watersheds.