bachelorThesis
Evaluación socioeconómica del sistema de producción de pitahaya (Hylocereus undatus y Selenicereus megalanthus) en el cantón Guayaquil, Ecuador
Fecha
2022Autor
Muñoz Lascano, Ángel Vicente
Institución
Resumen
Las variedades de pitahaya (Hylocereus undatus y Selenicereus
megalanthus) en Ecuador tiene una apertura de obtención alrededor de los 10
años, sin embargo, las técnicas de producción conocidas son escasas. Por tal
motivo la investigación se trazó como objetivo: Analizar social y
económicamente el proceso de producción de la pitahaya bajo los principios
de buenas prácticas agrícolas para las mejoras del proceso productivo,
constatando que esta se realiza en el cantón Guayaquil con BPA, puede
constituir un soporte económico, representando un impacto social favorable a
sectores de bajos ingresos, la relación Beneficio/Costo en el primer año de
producción alcanza valores de 1,55, recuperando así la inversión inicial con
una rentabilidad de 155%, y es factible la producción pues por cada peso
invertido la ganancia en el primer año de 0,55 USD, la cual aumentara en el
siguiente año al disminuir los costos de producción y aumentar la
productividad del cultivo. Pitahaya varieties (Hylocereus undatus and Selenicereus megalanthus) in
Ecuador have an opening of obtaining around 10 years, however, the known
production techniques are scarce. For this reason, the research was designed
as an objective: To analyze socially and economically the production process
of the pitahaya under the principles of good agricultural practices for the
improvements of the productive process, noting that this is carried out in the
Guayaquil canton with BPA, it can constitute a economic support, representing
a favorable social impact for low-income sectors, the Benefit/Cost ratio in the
first year of production reaches values of 1.55, thus recovering the initial
investment with a return of 155%, and production is feasible since For each
peso invested, the profit in the first year of 0.55 USD, which will increase in the
following year by reducing production costs and increasing crop productivity.