es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Ecuador
        • Universidades
        • Universidad de Guayaquil (Ecuador)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Ecuador
        • Universidades
        • Universidad de Guayaquil (Ecuador)
        • Ver ítem

        Tratamiento de la ránula mediante técnicas quirúrgicas y no quirúrgicas

        Fecha
        2021-09
        Registro en:
        3809
        http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/56082
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6085900
        Autor
        Durazno Tinizhañay, Sandra Elizabeth
        Institución
        • Universidad de Guayaquil (Ecuador)
        Resumen
        Esta investigación es desarrollada debido a que es poco frecuente y descrita por la literatura pero de gran importancia conocerla, la ránula se da como una extravasación de moco pseudoquística donde el aumento del volumen ocurre en el piso de boca, debido a que en sus inicios no suele presentar síntomas los pacientes no le dan la debida importancia hasta que su aumento de volumen causa problemas en la deglución de los alimentos; aunque su etiología es aún desconocida existen ciertos factores como la obstrucción del conducto excretor de la glándula sublingual, la rotura de algún conducto producto de un traumatismo, intervenciones quirúrgicas, entre otras. El objetivo del presente trabajo será determinar los tipos de tratamientos a seguir ante la presencia de esta patología, con el fin de dar a conocer el más efectivo y menos invasivo para los pacientes que lleguen a padecerla, la investigación se realizará a través de una metodología bibliográfica y exploratoria para recopilar información entre los tratamientos para la ránula con enfoque quirúrgico y no quirúrgico. This research is developed because it is rare and described by the literature but of great importance to know it, the ránula is given as an extravasation of pseudocystic mucus where the increase in volume occurs on the floor of the mouth, because in its beginnings it does not usually present symptoms patients do not give it due importance until its increase in volume causes problems in the swallowing of food; although its etiology is still unknown there are certain factors such as obstruction of the excretory duct of the sublingual gland, the rupture of some duct resulting from trauma, surgical interventions, among others. surgical. The objective of this work will be to determine the types of treatments to follow in the presence of this pathology, in order to publicize the most effective and least invasive for patients who come to suffer from it, the research will be carried out through a bibliographic and exploratory methodology to collect information between treatments for the ránula with surgical and non-surgical approach.
        Materias
        TRATAMIENTO NO QUIRURGICO
        GLANDULAS SALIVALES
        RANULA

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018