bachelorThesis
Evaluación de susceptibilidad a amenazas geológicas en los asentamientos del cerro “El Tablazo”, del cantón Santa Elena
Fecha
2020-10Autor
Lagasca Loaiza, Nadia José
Institución
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo realizar una evaluación de las amenazas geológicas presentes en los asentamientos del Cerro "El Tablazo", tales como inundaciones y procesos por remoción en masa. Con la recopilación bibliográfica sobre el área de estudio, los trabajos de campo y el procedimiento de información, se hizo una caracterización de la zona de estudio que permitió identificar las zonas con susceptibilidad a estas amenazas geológicas. Adicionalmente e hizo un estudio al macizo rocoso mediante el criterio de Bieniawski a 20 estaciones geomecánicas donde predominan la calidad de roca BUENA y MEDIA; luego se realizo un análisis cinemático a estas mismas estaciones para determinar el tipo de rotura en los taludes (cuña y planar) mediante el software DIPS con una proyección estereográfica. Para ambas amenazas geológicas se hizo una Evaluación Multicriterio teniendo en cuenta los siguientes criterios para procesos por remoción en masa: pendientes, litológicos, geomorfológicos y usos de suelos, mientras que para las inundaciones fueron los siguientes: hidromorfométricos, sumando los criterios escogidos para los procesos por remoción en masa. Todos estos mapas temáticos elaborados fueron procesados en SIG y luego mediante Algebra de Mapas y utilizando la evaluación multicriterio se realizaron los diferentes mapas de susceptibilidad para ambas amenazas geológicas, predominando la categoría de MEDIA y BAJA susceptibilidad. El factor disparador para estas amenazas geológicas en la zona de estudio se determinó que es fundamentalmente la influencia antrópica. The objetive of this investigation was to carry out an evaluation of the geological threats presented in the settlements of Cerro "El Tablazo" such as floods and mass removal. With the bibliographic compilation on the area of study, the fieldwork, and the information processed, a characterization of the study area was made and it allowed identifying the areas of susceptibility to these geological threats. Additionally, a study was made of the massive rock using the Bieniawski criteria at 20 geomechanical stations were GOOD adn MEDIUM rock quality predominates; then a kinematic analysis was carried out at these same stations to determine the type of failure in the slopes (wedge and planar) using the DIPS software with a stereographic projection. For both geological threats, a multi-criteria evaluatin was made taking into account the following criteria for mass removal process: slopes, lithological, geomorphological, and land use, while for floods they were the following: hydro-morphometric, adding the criteria chosen for the mass removal process. With all these information, thematic maps where elaborated and then the maps were processed in GIS. Then with Map Algebra and using the multi-criteria evalation, the different susceptibility maps were made for both geological hazards, with the MEDIUM and LOW susceptibility categories prevailing. The trigger factor for these geological threats in the study area was determined to be an anthropic influence