Ecuador
| Thesis
Implementación del servicio de atención del parto en libre posición con pertinencia intercultural en Hospital Básico de Playas
Fecha
2016Autor
Panchana Ruiz, Yolanda María
Institución
Resumen
El objetivo de este estudio es implementar un servicio de atención del parto en libre posición con pertinencia intercultural, en el Hospital Básico de Playas, para garantizar la atención con calidad y calidez a las usuarias de este Cantón, la metodología utilizada es cualitativa, el método es el estudio de caso. La implementación del servicio de atención del parto en libre posición se determinó mediante seis dimensiones: Costumbres, y tradiciones, parto litotomico, parto en libre posición, derechos sexuales y reproductivos, relación afectiva materna neonatal y sala de parto, la unidad de análisis estuvo constituida por cuarenta y siete usuarias en fase puerperal. Entre los resultados obtenidos se observa, en la dimensión costumbres y tradiciones, la mayoría si la lleva, pero no pudo aplicarla por falta de comunicación y respeto a sus manifestaciones. En la dimensión parto litotomico y libre posición; la mayoría, no recibió información sobre la diferencias existentes en los dos tipos de parto; en relación a la dimensión derechos sexuales y reproductivos: la mayoría se sintió discriminada, a más de la mitad de usuarias les fue dirigido el parto por los profesionales, ninguna conto con acompañamiento, la mayoría, no eran llamadas por su nombre, en cuanto a la dimensión relación afectiva materna neonatal en ninguna se cumplió; referente a la dimensión sala de parto, la mayoría de usuarias manifestó, no sentirse satisfecha en aquel ambiente; como conclusión más de la mitad de las puérperas recibieron atención deshumanizada donde la comunicación, explicación de los procedimientos y respeto fueron inadecuados. El objetivo de este estudio es implementar un servicio de atención del parto en libre posición con pertinencia intercultural, en el Hospital Básico de Playas, para garantizar la atención con calidad y calidez a las usuarias de este Cantón, la metodología utilizada es cualitativa, el método es el estudio de caso. La implementación del servicio de atención del parto en libre posición se determinó mediante seis dimensiones: Costumbres, y tradiciones, parto litotomico, parto en libre posición, derechos sexuales y reproductivos, relación afectiva materna neonatal y sala de parto, la unidad de análisis estuvo constituida por cuarenta y siete usuarias en fase puerperal. Entre los resultados obtenidos se observa, en la dimensión costumbres y tradiciones, la mayoría si la lleva, pero no pudo aplicarla por falta de comunicación y respeto a sus manifestaciones. En la dimensión parto litotomico y libre posición; la mayoría, no recibió información sobre la diferencias existentes en los dos tipos de parto; en relación a la dimensión derechos sexuales y reproductivos: la mayoría se sintió discriminada, a más de la mitad de usuarias les fue dirigido el parto por los profesionales, ninguna conto con acompañamiento, la mayoría, no eran llamadas por su nombre, en cuanto a la dimensión relación afectiva materna neonatal en ninguna se cumplió; referente a la dimensión sala de parto, la mayoría de usuarias manifestó, no sentirse satisfecha en aquel ambiente; como conclusión más de la mitad de las puérperas recibieron atención deshumanizada donde la comunicación, explicación de los procedimientos y respeto fueron inadecuados.