Thesis
Análisis del comportamiento de la subrasante mediante la estabilización química con enzimas orgánicas en el proyecto Mi Lote
Fecha
2018Autor
Cusme Choez, Darwin Patricio
Institución
Resumen
La presente investigación tiene como finalidad dar a conocer uno de los métodos de diversos procesos de estabilización de suelos como son las enzimas orgánicas (Permazyme 11 X), el cual fue suministrado a una arcilla inorgánica a nivel de la subrasante. La muestra de suelo ensayada se obtuvo en la Ciudad de Guayaquil, Provincia del Guayas, en el Proyecto Mi Lote ubicado en el Km 16 ½ de la Vía a Daule; la calle analizada tiene acceso a una de las etapas y conecta directamente con la vía principal de este proyecto, la cual cuenta con una longitud de 500 metros aproximadamente. Se extrajo el material de una excavación (calicata) a 1,50 metros de profundidad trasladando la cantidad suficiente al laboratorio para la realización de los ensayos implementados en la caracterización de suelos en una subrasante como Contenido de Humedad, Granulometría, Límites de Atterberg respectivamente para clasificar el tipo de suelo por medio de los métodos SUCS y AASHTO. Adicionalmente para obtener la densidad seca máxima y humedad óptima del suelo se ejecutó el ensayo Proctor Modificado tipo C, parámetros que sirven para determinar la capacidad portante del suelo por medio de su CBR (Relación de Soporte California); todo esto con el fin de obtener las características del suelo en estado natural. The purpose of this research is to make known one of the methods of so many soil stabilization processes such as organic enzymes (Permazyme 11 X), which was supplied to an inorganic clay at the subgrade level. The soil sample tested was obtained in the City of Guayaquil, Province of Guayas, in the Mi Lote Project located at Km 16 ½ of the Via a Daule; the street analyzed has access to one of the stages and connects directly with the main road of this project, which has a length of approximately 500 meters. The material was extracted from an excavation (pit) at a depth of 1,50 meters, transferring enough to the laboratory for carrying out the tests implemented in the characterization of soils in a subgrade such as Humidity Content, Granulometry, Atterberg Limits respectively. Classify the soil type by means of the SUCS and AASHTO methods. Additionally, to obtain the maximum dry density and optimum soil moisture, the Modified Proctor Type C test was executed, parameters that serve to determine the bearing capacity of the soil through its CBR (California Support Ratio); all this in order to obtain the characteristics of the ground in its natural state.