es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Ecuador
        • Universidades
        • Universidad de Guayaquil (Ecuador)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Ecuador
        • Universidades
        • Universidad de Guayaquil (Ecuador)
        • Ver ítem

        Esta propuesta va dirigida a los estudiantes del Seminario de Profesionalización de la Carrera Educadores de Párvulos de la Universidad de Guayaquil, a quienes se espera beneficiar con la implementación de una Guía Didáctica que no sólo favorezca al desarrollo del pensamiento crítico sino también, que coadyuve totalmente con los maestros a mejorar la calidad de formación, a través de su respectiva práctica docente. Frente a esto es necesario recordar la importancia y necesidad que en el contexto social y laboral actual, es cuando más se demanda de los nuevos profesionales mayores capacidades y mejores destrezas, hecho que requiere de profundos cambios en la educación para proveer de manera general, nuevos métodos, técnicas y estrategias que puedan perfeccionar el nivel de enseñanza y aprendizaje. En relación a lo anterior, la falta de innovación y/o actualización de las mallas curriculares en cuanto al uso de estrategias metodológicas, es lo que hace necesario el tener que proponer cambios que mejoren la actuación de los maestros ante el peligro de formar a estudiantes pasivos, acríticos y con un escaso poder de discernimiento. De esto se desprende que el aportar con la solución del problema que se ha planteado, sentará las bases para realizar profundas modificaciones a la oferta académica actual, para proveer al mercado de mejores profesionales con un mayor nivel de razonamiento y capaces de crear juicios y tomar decisiones que conlleven a resolver y/o solucionar problemas, en el ejercicio de sus actividades profesionales.

        Fecha
        2016-04-15
        Registro en:
        http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/27073
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6058309
        Autor
        Coronel Casierra, Rosa Predilecta
        Institución
        • Universidad de Guayaquil (Ecuador)
        Resumen
        Desarrollar y mejorar los procesos educativos implica un enorme compromiso por parte de los docentes, quienes bajo el firme propósito de fomentar y desarrollar aún más la educación, son quienes deben formar profesionales con competencias y habilidades que les permita en todo su contexto, proponer alternativas para que a través de un adecuado proceso de formación, puedan utilizar de forma efectiva y eficiente el pensamiento crítico y además reflexivo, con el cual podrán resolver problemas y encontrar en ello valiosos significados. En este contexto, el presente estudio de caso tiene por objetivo diseñar una guía didáctica con la cual el docente pueda implementar de forma estratégica, metodológicas que mejoren el aprendizaje y potencialicen el desarrollo del pensamiento crítico en las estudiantes del Seminario de Profesionalización, de la Carrera de Párvulos de la Universidad de Guayaquil y aplicable a la materia de Metodología de la Investigación. Con respecto a la metodología, la investigación tuvo un enfoque de carácter cualitativo, utilizando en ella técnicas como la observación, la encuesta y entrevista, para cumplir con los objetivos propuestos y llevar a cabo la recolección de los datos. La unidad de análisis estuvo constituida por tres segmentos claramente bien diferenciados: directivos, profesores y estudiantes de la carrera. Los resultados contribuyeron a elaborar una propuesta práctica, viable y sencilla con la cual se espera beneficiar no sólo a una mejor fomación de los estudiantes sino también, a mejorar la calidad de enseñanza y aprendizaje.
        Materias
        Desarrollo Cognitivo, Pensamiento Crítico, Guía Didáctica, Calidad

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018