masterThesis
Gestión Ambiental para la Instalación de un Centro de Acopio y Reciclaje de Viruta En La Comuna El Tambo, Provincia de Santa Elena
Fecha
2015-07Autor
León Carmen Lyle
Institución
Resumen
Cada vez más el tema del medio ambiente, las denuncias de la degradación creciente y la demanda de la necesidad de cambios en los modos de apropiación de la naturaleza por el ser humano adquieren especial relevancia. La pertinencia y actualidad del tema se refleja en la investigación, espacios educativos, de debate, y reflexión científica; en la agenda de importantes foros de organizaciones y organismos internacionales, así como en la preocupación de diferentes Estados y Gobiernos. Una mirada al pasado siglo XX se observa la destrucción de múltiples ecosistemas, la pérdida acelerada de suelos y masas forestales, la extinción de las especies, la contaminación creciente, lo cual es consecuencia del modo en que los seres humanos hemos impactado sobre la naturaleza y organizado el acceso a los recursos. La difícil situación plantea la reformulación de nuestros patrones de comportamiento con la naturaleza, por cuanto los recursos naturales de los que dispone el hombre podrían llegar a agotarse y es el hombre el único responsable de los problemas ambientales que enfrenta la humanidad. La gestión de problemas ambientales desde el trabajo social comunitario a nivel local permitirá orientar metodológicamente el tratamiento de la comunidad a través de sus grupos representativos y de las particularidades individuales de cada uno de sus miembros. El trabajo social comunitario se convierte en un instrumento de capacitación y educación de la población, proceso que persigue el incremento de la autonomía personal, es decir de la capacidad individual para enfrentarse a las relaciones, situaciones y problemas del medio ambiente local y el incremento de la organización y autogestión, es decir de la capacidad de organización y gestión a través de la creación de entidades que permitan ser parte de su propio progreso cuidando el entorno; por lo que la creación de este “Centro de Acopio” permitirá el desarrollo sostenible de la comunidad, disminuyendo la contaminación ambiental para un mundo distinto, influenciado tanto por la globalización en todos sus aspectos, especialmente el