bachelorThesis
Sindrome Rett en las niñas de 4 a 5 años.
Fecha
2015Registro en:
APA
BFILO-PD-EP1/15/024
Autor
Avendaño Ortega, Rosa Vanesa
Institución
Resumen
El Síndrome de Rett (conocido también como Desorden de Rett) es un trastorno cerebral que causa problema físico y mental; afecta el habla y la capacidad motriz, como la necesaria para hablar y gatear. Los niños con este desorden crecen normales entre los 6 y los 18 meses. Afecta especialmente a las niñas. Son muy raros los casos de varones con Síndrome de Rett. Generalmente el primer síntoma es La hipotonía (pérdida del tono muscular). A medida que el síndrome progresa el niño pierde el uso voluntario de las manos, con movimientos repetidos que no puede controlar. Además pierde el habla y olvida lo que había aprendido. Desde el principio se observan problemas para gatear, caminar, crecer, para el contacto visual, dormir, también presenta convulsiones y dificultades para respirar y masticar. El inicio de este período de regresión es a veces repentino. En las primeras etapas el síndrome de Rett es muy parecido al autismo. Los beneficiarios del Proyecto Educativo será la comunidad de la Escuela fiscal “Repùblica de Chile”, porque permite que cada individuo encuentre varias formas de integrarse a la sociedad con seguridad, de una manera real en el mundo que lo rodea. La presente investigación se considera un proyecto factible, porque se fundamenta en la investigación de campo. La población estuvo estratificada en docentes y representantes legales. Se utilizó la escala de Likert para analizar los gráficos, lo cuales fueron trabajados en el sistema computacional Excel, Con la propuesta se logrará que las niñas con síndrome de Rett sean incluidos adecuadamente, lo cual favorece el desarrollo integral de estas niñas y mejorar las relaciones interpersonales con otros niños. Por eso se realiza un seminario – taller interactivo para capacitar a los docentes con información actualizada para manejar de forma eficiente a estas niñas y para los representantes legales a través de talleres para concientizar la integración de estas niñas a la parte educativa y social.