bachelorThesis
Formación del maestro parvulario como eje integrador en la inclusión educativa de los niños de primer año de educación general básica.
Fecha
2013Registro en:
APA
BPARV-PEP-13P201
Autor
Quintero Corozo, Ana Belén
Institución
Resumen
La investigación de este proyecto se realiza en la Escuela Fiscal No 57, “Republica de El Salvador”, ubicada en la cooperativa El Limonal del Río, en la ciudad de Guayaquil. Dentro de su rol deberá procurar estimular el espíritu investigador y la autonomía del niño. Con sus actividades innovadoras y el ambiente creado, promoverá la relación entre los niños mediante actividades compartidas. El docente se enfrenta a desafíos que se encuentran inmersas en el proceso educativo, para mejorar la calidad de la educación y estimular al estudiante a interesarse por el aprendizaje, por las relaciones con sus compañeros, educadores y también con los representantes legales que son los que se encargan de brindar una nueva política de estudio. Los centros de educación también se encuentran afectados por las variaciones y múltiples significados que tiene el concepto de inclusión educativa.Analizala formación del maestro parvulario/a como eje integrador en la inclusión educativa de los niños, Cada institución responde a lo que desean los representantes legales y la comunidad que los rodea, siendo costumbres, tradiciones, creencias y aspiraciones de cada individuo, es por ello que se busca docentes con liderazgo eficiente que contribuya para mejorar la educación sin distinción de categorías de institución, todos con una misma visión que cumplir y una misión que ejecutar. Es importante fomentar la responsabilidad sobre la ejecución en todos los procesos tanto operacionales como de sus acciones que se dan en el sistema educativo. Es necesaria la formación de un profesional que lidere las acciones educativas relacionadas con la diversidad desde la inclusión. Con este proyecto se beneficiarán los niños quienes son los que necesitan de una inclusión al entorno educativo, donde la escuela debe proporcionar condiciones físicas, ambientales, afectivas y cognitiva, para el desarrollo integral de los niños.