bachelorThesis
Ritmo como medio de automatización de la articulación de los niños de 5 a 6 años.
Fecha
2013Registro en:
APA
BPARV-PEP-13P092
Autor
Espinoza Molina, Dora María
Institución
Resumen
La actividad musical estimula íntegramente a la personalidad en
todos sus aspectos. A partir de la identificación de esta problemática
se inició una investigación de carácter científico pedagógico
determinando causas y efectos del problema; planteándose varias
preguntas que direccionaban la investigación. Asimismo se
plantearon objetivos tanto general como específico vinculados al
problema, así como determinado los beneficiarios directos e
indirectos que estarían en condiciones de utilizar la propuesta para
la elaboración de una guía con ejercicios para los docentes. Los
intereses de autoridades, docentes, padres de familia, estudiantes
fueron evidentes cuando se aplicaron las encuestas, ya que cada
una de las interrogantes llamó mucho la atención a las personas que
atendieron el pedido de la encuesta para el desarrollo del tema:
Ritmo como medio de automatización de la articulación de los niños
de 5 a 6 años. Elaboración y ejecución de guía de ejercicios para
docentes, del Centro de Educación Básica Fiscal Nº 5 “Ecuador País
Amazónico” La altura del sonido es uno de los aspectos más
importantes y complejos a la hora de adiestrar el oído musical,
debido a que es la única característica que se debe con toda
exactitud, a diferencia de las demás, que se especifican de forma
aproximada. La validez de la propuesta se fortaleció con la validez de
la propuesta, se fortaleció con la introducción a las nociones
musicales a través del ritmo y el compás marcando la velocidad de
las canciones con diferentes instrumentos musicales, aplicando el
pulso y el acento para solucionar el problema pedagógico planteado
al inicio, el estudio de la investigación fue la elaboración y ejecución
de ejercicios prácticos que ayuden a los maestros a impartir
correctamente los conocimientos de manera apropiada para que
estos se conviertan en experiencias musicales significativas que
mejoren el nivel académico, personal del niño. Los beneficiarios son
los docentes, estudiantes, representantes legales y toda la
comunidad educativa.