bachelorThesis
Implementación de la nueva metodología para el desarrollo intelectual y destrezas con criterios de desempeño en los niños y niñas de 5 años de edad.
Fecha
2013Registro en:
APA
BPARV-PEP-13P054
Autor
Cerezo Sánchez, Grace Maribel
Institución
Resumen
La presente investigación y propuesta sirve de guía para determinar la implementación de nuevas metodologías para el desarrollo intelectual y de destrezas con criterio de desempeño del niño o niña en la edad de 5 años, mediante el diseño y ejecución de talleres para docentes y representantes legales que anhelan dar cambios radicales en el mejoramiento del proceso enseñanza aprendizaje , teniendo en cuenta que el párvulo en esta edad al manipular objetos o descubrir nuevos aprendizajes adquirirá un conocimiento significativo para el desarrollo cognitivo en su etapa de vida. Cuando se habla de nuevas metodologías aplicadas en educación, se refiere a métodos que pueden ser las estrategias o recursos usados a través de un patrón encaminado a obtener experiencias en el aprendizaje, por ello la realización de nuevas metodologías incentivadoras hará que cada estudiante pueda desarrollar su intelecto de manera eficiente. Esta implementación ayuda a cambiar la actitud del estudiante ante las metodologías tradicionales aplicadas en diversas instituciones educativas que llevaban casi siempre al fracaso escolar, por lo que fue ese el motivo de buscar y potenciar nuevas formas de hacer que el aprendizaje sea integro a través de la aplicación de procesos adecuados que lleguen a desarrollar todas las inteligencias que posee el ser humano. La propuesta establecida por el ministerio de Educación del Ecuador es que los estudiantes de Primer grado o preparatorio necesitan explorar, jugar, descubrir, ser los protagonistas de su aprendizaje para que éste resulte significativo y duradero, por lo que está en manos de los docentes aprovechar las situaciones de la vida cotidiana de los estudiantes en las que haya oportunidad para desarrollar sus destrezas. Este desarrollo debe darse a través de las vivencias del estudiante en sus distintos entornos que harán desarrollar el pensamiento crítico, estimulando el esfuerzo y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con los demás que faciliten la autonomía personal.