Ecuador
| bachelorThesis
Análisis de las zonas especiales de desarrollo económico y su incidencia en la inversión extranjera
Fecha
2016Autor
Espinoza Villalva, Zaira Katiuska
Zumba Guerra, Reinaldo David
Institución
Resumen
El presente trabajo de investigación, se relaciona directamente con las Zonas Especiales de
Desarrollo Económico y su incidencia en la inversión extranjera, donde entes reguladores,
organismos, entidades públicas y privadas están inmersas en la misma. La investigación
responde a una metodología cuantitativa y cualitativa permitiendo que se analice
detalladamente su evolución en el Ecuador, su estado actual y como encontrar mejoras para
que los inversionistas realicen negociaciones con empresarios nacionales, llevando a cabo
una planificación extraordinaria en temas de las ZEDE, puntualizando el enfoque de
mercados, proceso de internacionalización, mecanismos de impulso a las investigaciones y
encadenamiento productivo. Como propuesta se planteó una planificación extraordinaria
que permita la conexión hacia los inversionistas extranjeros, y el desarrollo de mejoras
para el crecimiento económico del país, en donde se establecieron puntos clave
enmarcando el crecimiento económico del país. This research work is directly related to the Special Areas of Economic Development and
its impact on foreign investment, where regulators, agencies, public and private entities are
engaged in it. The research responds to a quantitative and qualitative methodology
allowing it to analyze in detail its evolution in Ecuador, its current status and how to find
improvements for investors to conduct negotiations with local entrepreneurs, holding an
extraordinary planning on issues of ZEDE, punctuating the focus of markets,
internationalization process, mechanisms to boost research and production chain. As an
extraordinary planning proposal allowing connection to foreign investors, and the
development of improvements to the economic growth of the country, where key points
were established framing the country's economic growth was raised.