bachelorThesis
La discapacidad motora en el desarrollo integral de los niños
Fecha
2013Registro en:
BPARV-PEB-13P025
Autor
Martínez López, Jackeline Yanina
Martínez López, Mary Cecibel
Institución
Resumen
El presente proyecto educativo se ejecutó en la Escuela Fiscal Mixta N. 433 “Doce de Octubre”, ubicada en
la parroquia Chongón avenida primera calle 3era; Provincia del Guayas año lectivo 2012-2013. El proyecto
metodológico activo como enfoque pedagógico despeja la problemática evidente que los docentes no están
preparados para tratar con estudiantes con discapacidad motora. Mejora el interaprendizaje aplicando
estrategias metodológicas que permitirá ayudar al niño a desenvolverse en el ámbito educativo y tenga un
buen desarrollo integral. Los contenidos se refiere a la falta de charlas y seminarios sobre este trastorno
que no permite que los educados y padre de familia adquieran una visión clara sobre la formación en los
aspectos principales que los proteja del maltrato y abuso a los niños como los adolescentes; el proyecto
es factible ya que se hizo una encuesta con la ayuda de las autoridades del plantel, se escogió una
población de 100 personas las mismas que participaron activamente lo cual permitió recoger información
cuantitativa, se analizó e interpretó los resultados mediantes cuadros estadísticos. Las conclusiones y
recomendaciones son importantes diseña un manual sobre el tema de discapacidad motora a padres de
familia y docentes para que cuente con recursos didácticos modernos y actualizados como manuales y
videos que permiten educar y mejorar el trato en estos niños. La propuesta de elaborar una guía de trabajo
pedagógica tiene objetivos concretos que buscan resultados positivos y alcanzables. Las fundaciones
epistemológicas se basan en el constructivismo y en el pragmatismo, que suponen el aprender haciendo, la
práctica de una educación parte de la experiencias y conocimientos de los estudiantes en relación a la concepción
sociológica, psicopedagógica, axiológica, psicológica y legal, donde todos los ecuatorianos somos iguales y
tenemos derecho a la educación integral y gratuita.