Thesis
ESARROLLO DE UN SISTEMA INTERACTIVO PARA APRENDIZAJE DE MATEMÁTICAS, PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE BÁSICA DE LA ESCUELA CARLOS CALDERÓN CHICO CON TECNOLOGÍA KINECT, PARA EL AÑO 2015
Fecha
2016-06-13Autor
ORTIZ FLORES, CHRISTIAN ELÍAS
Institución
Resumen
La tesis presenta una investigación sobre un sistema interactivo con
tecnología Kinect y los aspectos que involucran. Se ha considerado como
caso de estudio al centro de Educación Básica Carlos Calderón Chico la cual
pone a disposición información institucional para conocer como ha
trascendido el centro de educación básica en los últimos años. El proyecto
tiene como propósito la creación de nuevas opciones de aprendizaje, por
medio de una educación interactiva se podrá mejorar la adquisición de
conocimientos porque el mejor modo de aprender es mediante la
visualización de objetos y así permitir un mejor desarrollo personal. Además,
de sustentarse en fundamentos pedagógicos, legales, y otros ítems
relacionados. Las técnicas de recolección de información que se usaron
fueron: La entrevista, encuesta y observación; con la finalidad de obtener una
muestra que nos permita optimizar el uso de la aplicación en el área. Como
resultado se logró evidenciar un mejoramiento paulatino del aprendizaje tanto
en las destrezas como en las habilidades por parte de los estudiantes. La tesis presenta una investigación sobre un sistema interactivo con
tecnología Kinect y los aspectos que involucran. Se ha considerado como
caso de estudio al centro de Educación Básica Carlos Calderón Chico la cual
pone a disposición información institucional para conocer como ha
trascendido el centro de educación básica en los últimos años. El proyecto
tiene como propósito la creación de nuevas opciones de aprendizaje, por
medio de una educación interactiva se podrá mejorar la adquisición de
conocimientos porque el mejor modo de aprender es mediante la
visualización de objetos y así permitir un mejor desarrollo personal. Además,
de sustentarse en fundamentos pedagógicos, legales, y otros ítems
relacionados. Las técnicas de recolección de información que se usaron
fueron: La entrevista, encuesta y observación; con la finalidad de obtener una
muestra que nos permita optimizar el uso de la aplicación en el área. Como
resultado se logró evidenciar un mejoramiento paulatino del aprendizaje tanto
en las destrezas como en las habilidades por parte de los estudiantes.