bachelorThesis
Uso de Fármacos Ansiolíticos en Odontología
Fecha
2014-07Registro en:
Delgado Falcones, María Belén (2014) : Uso de Fármacos Ansiolíticos en Odontología
Autor
Delgado Falcones, María Belén
Institución
Resumen
La ansiedad o angustia normal de una persona forma parte del devenir
mismo de la vida de todo ser humano. Los ansiolíticos junto con los
hipnóticos durante años han sido uno de los grupos mayormente
prescritos en países desarrollados para calmar dicha reacción.
Aunque estos medicamentos tienen indicaciones terapéuticas
diversas, como el tratamiento de contracturas musculares, distonías
neurovegetativas, o para el tratamiento de convulsiones en un cuadro
epiléptico su principal uso es para el tratamiento a corto plazo de
trastornos de ansiedad o insomnio. Además, el consumo a largo plazo
de estos psicofármacos está asociado a una serie de riesgos para la
salud de las personas. El tratamiento farmacológico depende de las
características de los pacientes y del conocimiento y experiencia del
odontólogo. La gran mayoría de los medicamentos usados como
ansiolíticos o hipnóticos son benzodiazepinas o medicamentos que
actúan farmacológicamente igual, deprimiendo el sistema nervioso
central mejorando la ansiedad sin producir sedación o sueño. Es
importante recalcar que el conocimiento amplio del profesional sobre
el manejo y uso de fármacos ansiolíticos es de vital importancia en la
consulta para saber manejar adecuadamente la necesidad particular
que requiere cada paciente. La ansiedad o angustia normal de una persona forma parte del devenir
mismo de la vida de todo ser humano. Los ansiolíticos junto con los
hipnóticos durante años han sido uno de los grupos mayormente
prescritos en países desarrollados para calmar dicha reacción.
Aunque estos medicamentos tienen indicaciones terapéuticas
diversas, como el tratamiento de contracturas musculares, distonías
neurovegetativas, o para el tratamiento de convulsiones en un cuadro
epiléptico su principal uso es para el tratamiento a corto plazo de
trastornos de ansiedad o insomnio. Además, el consumo a largo plazo
de estos psicofármacos está asociado a una serie de riesgos para la
salud de las personas. El tratamiento farmacológico depende de las
características de los pacientes y del conocimiento y experiencia del
odontólogo. La gran mayoría de los medicamentos usados como
ansiolíticos o hipnóticos son benzodiazepinas o medicamentos que
actúan farmacológicamente igual, deprimiendo el sistema nervioso
central mejorando la ansiedad sin producir sedación o sueño. Es
importante recalcar que el conocimiento amplio del profesional sobre
el manejo y uso de fármacos ansiolíticos es de vital importancia en la
consulta para saber manejar adecuadamente la necesidad particular
que requiere cada paciente.