dc.creatorBarriga Flores, Paola Rocio
dc.date2012-01-18T21:33:17Z
dc.date2012-01-18T21:33:17Z
dc.date2009
dc.date2012-01-18
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/1161
dc.descriptionEl café es el primer producto de exportación agrícola en el Perú, pero al contrario de otros productos de gran exportación, es producido mayoritariamente por pequeños y medianos agricultores. Por este motivo, el café debe ser acopiado para obtener volúmenes considerables y poder realizar envíos al exterior. De este modo, el café debe pasar por numerosos procesos intermedios y por distintos actores desde el momento que sale de la chacra hasta que llega a manos del comprador en el extranjero.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectCooperativas agrícolas--Perú--La Convención (Provincia : Cusco)--Estudio de casos
dc.subjectCafé--Producción--Perú--La Convención (Provincia : Cusco)--Estudio de casos.
dc.subjectCampesinos--Perú--La Convención (Provincia : Cusco)--Estudio de casos.
dc.subjectCafé--Industría y comercio--Perú--La Convención (Provincia : Cusco)--Estudio de casos.
dc.subjectEconomía campesina--Perú--La Convención (Provincia : Cusco)--Estudio de casos.
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.titleFuncionamiento de cooperativas cafetaleras y su impacto en la vida familiar de sus asociados : casos de familias de dos sectores de la provincia de La Convención vinculadas a la Cooperativa Maranura y a la central de cooperativas COCLA.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución