info:eu-repo/semantics/article
Analysis of the Activities of Children in Initial Education in Indigenous Communities of Oaxaca, Mexico
Análisis de las actividades de niños de Educación Inicial en pueblos originarios de Oaxaca, México
Autor
Jiménez Ramírez, Julián
Martínez Pérez, Lilia
Mendoza Almaraz, Javier
Meyer, Lois M.
Institución
Resumen
This study provides partial results of a 200-hour intensive training experience (called a diplomado) lasting one school year (2011-2012) for 35 indigenous teachers of Initial education who attend children 0 to 3 years old in marginalized communities of Oaxaca, mexico. Children’s spontaneous activities and those planned by teachers, presented through photographs and accompanying teacher’ narratives, are part of the written and photographic evidence submitted by the participants in their final diplomado portfolio of tasks. the purposes of the diplomado were to enrich teachers’communal knowledge and equip them with research skills to investigate and honor the communal practices, forms of governance, and the perspectives of the rural indigenous communities where they teach, in order to generate an authentic, alternative, community-based approach to initial education for babies and toddlers. Este estudio presenta algunos de los resultados de un diplomado en educación Inicial Comunitaria realizado durante el ciclo escolar 2011-2012, con un total de doscientas horas, en el que participaron 35 maestras indígenas de educación Inicial que atienden a niñas y niños de 0 a 3 años de edad en comunidades marginadas de Oaxaca, méxico. Las actividades espontáneas de las niñas y los niños, y las planeadas de las maestras, que fueron analizadas a partir de las fotografías y narraciones de las maestras, forman parte de los portafolios de evidencias escritas y fotográficas que entregaron las participantes como su producto final del diplomado. Las metas deldiplomado eran enriquecer los conocimientos comunales de las par- ticipantes y proveerles las competencias necesarias para investigar y honrar las prácticas comunales, las formas de gobernarse y las perspectivas de las comunidades originarias rurales donde enseñan, para poder generar una educación Inicial auténtica, alternativa y comunal para los niños y niñas desde esta edad temprana.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Hacer camino entre las educaciones (de la escuela convencional a la escuela comunitaria): aprendizaje y conocimiento en las ciencias sociales e historia en el municipio de Toribio (resguardo de San Francisco, Tacueyo y Toribio) [recurso electrónico]
Pilcue Valbuena, William Antonio (2015-09-07)El interés de nuestro trabajo es el de contribuir en el proceso de referenciar y recuperar la memoria de nuestros mayores, para que esta memoria histórica sea utilizada por los jóvenes, niños y niñas de los tres resguardos ... -
Ley Federal de Educación
Autor desconocido