info:ar-repo/semantics/informe técnico
Concepción
Fecha
2006Registro en:
Fernández, Diego Sebastián y María Ana Lutz, 2006. Concepción. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina. 1:250.000. Carta de Peligrosidad Geológica 2766-IV. Provincias de Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero. Boletín 365. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada
0328-2333
Autor
Fernández, Diego Sebastián
Lutz, María Ana
Institución
Resumen
La carta de peligrosidad geológica 2766-IV "Concepción", fue realizada de acuerdo a las
normativas fijadas por el Programa Nacional de Cartas Geológicas y Temáticas para la
República Argentina del Servicio Geológico Minero Argentino, el cual tiene por objeto el
relevamiento del territorio nacional a escala 1:250.000. Este tipo de cartografía resulta de la
combinación de una serie de 6 mapas temáticos conteniendo información sobre unidades
geomorfológicas, pendientes, suelos y litologías dominantes, información climática regional y
vegetación. A esta información se le suma la correspondiente a procesos geológicos activos e
históricos que hayan provocado daños en obras de infraestructura o causado pérdidas
humanas.
La carta de peligrosidad "Concepción" se encuentra comprendida entre los paralelos 27° y 28°
de latitud sur y los meridianos de 64° 30' y 66° de longitud oeste. De esta forma se completa la
información sobre peligrosidad geológica para la provincia de Tucumán y zonas adyacentes,
que comenzara en el año 2002 con el relevamiento del sector norte de la provincia con la
carta "San Miguel de Tucumán".
El clima de la región cubierta por la carta muestra un marcado gradiente en sentido este-oeste
influenciado principalmente por la región montañosa del oeste tucumano. De esta forma se
observa un sector oriental cálido y seco con precipitaciones que oscilan alrededor de los 700
mm anuales y balance hídrico negativo, y un sector occidental templado y húmedo con
precipitaciones que pueden alcanzar los 2000 mm anuales en algunos sectores serranos. En
cuanto a las precipitaciones son principalmente estivales y de tipo torrencial registrándose la
mayor parte de ellas entre los meses de diciembre a marzo.
El mapa litológico fue realizado sobre la base de la Hoja Geológica "Concepción" (Dal Molin
et al., 2003) agrupándose las distintas formaciones geológicas descriptas en dicha hoja según
su distribución areal, litología dominante y edades. De esta forma se pretende brindar
información general importante sobre el posible comportamiento mecánico de los materiales
distribuidos en la hoja frente a potenciales procesos al menos a escala regional. De tal forma,
fueron descriptas 5 unidades litológicas principales: 1. Rocas metamórficas, 2. Rocas
plutónicas, 3. Unidades sedimentarias, 4. Unidades volcánicas y volcaniclásticas y 5. Depósitos
superficiales. A su vez, estas 5 unidades principales fueron divididas en 18 unidades
cartográficas, cada una con sus características litológicas propias.
Desde el punto de vista geomorfológico, el sector de estudio presenta un paisaje compuesto,
formado por procesos endógenos generadores de relieve y posteriormente modelado por la
acción de procesos exógenos como la acción fluvial y eólica actual. Para la elaboración del
mapa geomorfológico el área fue dividida en cinco asociaciones geomorfológicas principales:
1. Ambiente serrano (Sierras Occidentales), 2. Ambiente Serrano (Sierra de Guasayán), 3.
Ambiente Pedemontano, 4. Valles intermontanos y 5. Ambiente de llanura. Estas 5 asociaciones
fueron divididas en unidades geomorfológicas, describiéndose para cada una de ellas las
principales geoformas y procesos actuantes con el detalle que la escala regional permite.
Para la realización de la cartografía de suelos, estos fueron agrupadas en 8 unidades
principales y a su vez desagregadas en subunidades, en donde cada subunidad se encuentra
conformada por una asociación de suelos específica y relacionada con las unidades de paisaje
determinadas previamente. De esta forma los suelos dominantes para el sector serrano son los
Inceptisoles y Entisoles, para los valles intermontanos los Entisoles, para el sector pedemontano
y llanura húmeda los Molisoles con régimen de humedad Udico (suborden Udoles), en la
transición del régimen Udico al Ustico (sector centro este de la carta) fueron descriptos
Molisoles (suborden Udoles, Ustoles) con Entisoles (suborden fluventes) subordinados a las fajas
fluviales, en el sector de la llanura seca predominan los Molisoles con régimen de humedad
Ustico (suborden Ustoles) y en la región del perilago del embalse Río Hondo se observan
Alfisoles y Molisoles de régimen hídrico ústico y ácuico con presencia de sales.
El mapa de procesos activos se llevó a cabo mediante fotointerpretación y análisis de imágenes
satelitales, pudiéndose mapear aquellas evidencias de procesos (depósitos, cicatrices de
deslizamientos, etc.) cuya magnitud permitiera ser representada a escala 1:250.000. A este
mapeo se le agregaron las evidencias de procesos que fueron identificados y posicionados
durante el relevamiento de campo (106 puntos en total) y la ubicación de aquellos sectores que
sufrieron problemas en los últimos años por procesos naturales en base a información de
archivo (66 puntos en total). Además se representó la infraestructura urbana, vial y energética
con el objetivo de tener un panorama claro de las posibles interacciones entre los procesos
naturales y el uso del territorio.
En la Carta de Peligrosidad "Concepción" el área de estudio fue dividida en zonas de igual
peligrosidad en base a la superposición de los mapas previamente descriptos. Estas zonas
fueron clasificadas en base a 4 tipos de peligrosidad a las cuales se le asignaron colores según
el esquema de semáforo (rojo para la más alta y verde para la más baja) y se le agregaron
rastras indicando el o los principales procesos geomorfológicos actuantes en cada una de las
zonas.
Debido a las características propias del área de estudio, descriptas sucintamente en los párrafos
previos, es decir un relieve montañoso muy acentuado (con alturas máximas en el orden de los
5000 m.s.n.m.) con precipitaciones del orden de los 2000 mm anuales, un sector
pedemontano y de llanura que se extiende hacia el sector oriental sobre el que discurren
numerosos ríos de importancia y la presencia de un embalse de grandes dimensiones sobre el
que vierten sus aguas estos ríos, hacen que, las zonas de mayor peligrosidad se encuentren
asociadas a los sectores en donde los procesos fluviales tienen gran influencia. De esta manera
los procesos de erosión-sedimentación hídrica y de inundación son los que revisten mayor
importancia, desde el punto de vista de la peligrosidad, y son causantes de cuantiosas pérdidas
materiales y en vidas humanas en la región centro-occidental de la Carta. Otros procesos que
adquieren importancia en este sector son la degradación de suelos por erosión hídrica y los
procesos de salinización.
En el sector montañoso del oeste de la Carta predominan los procesos de remoción en masa y
de erosión hídrica. Dentro de este sector, las áreas cumbrales y las laderas de las principales sierras presentan una peligrosidad moderada, mientras que en las quebradas de los principales
ríos y en los valles intermontanos (por ejemplo loa valles de Sínguil y El Bolsón) los procesos
gravitacionales y de erosión hídrica adquieren gran importancia generando zonas de
peligrosidad alta a muy alta.
Finalmente hacia el sector oriental de la Carta se observan zonas de peligrosidad moderada y
baja, en donde los procesos presentes en este sector son principalmente la erosión eólica e
hídrica que genera la degradación en los suelos de la zona.
Por otro lado la intervención del hombre sobre estos ambientes, a través del crecimiento
desordenado de las ciudades, la expansión de la frontera agrícola y las obras de infraestructura
sin un adecuado mantenimiento, han contribuido en gran forma a la gravedad de la situación
que se observa en algunas zonas.