info:eu-repo/semantics/bookPart
Metalogénesis y su relación con la evolución tectonomagmática y tectonosedimentaria de la región noroeste, República Argentina
Fecha
2017Registro en:
Zappett ini, E.O. 2017. Metalogénesis y su relación con la evolución tectonomagmática y tectonosedimentaria de la región noroeste, República Argentina. En: Muruaga, C.M. y Grosse, P. (Eds.), Ciencias de la Tierra y Recursos Naturales del NOA. Relatorio del XX Congreso Geológico Argentino, San Miguel de Tucumán: 939-961. ISBN 978-987-42-6666-8
978-987-42-6666-8
Autor
Zappettini, Eduardo O.
Institución
Resumen
El noroeste argentino forma parte de los Andes Centrales, que constituyen uno de los cinturones orogénicos más ricos del mundo por su contenido en metales. El sur de Perú, Bolivia, el norte de Chile y el noroeste de la Argentina contienen las principales reservas geológicas de antimonio, bismuto, boro, cobre, estaño, indio, iodo, litio, plomo, molibdeno, renio, plata, tungsteno y zinc y varios yacimientos de clase mundial de estos metales. En particular se destacan en el área considerada yacimientos polimetálicos ricos en Sn (Pirquitas), tipo SEDEX (Aguilar), tipo pórfi do de Cu-Mo(-Au) (Taca Taca, Bajo de la Alumbrera, Agua Rica), depósitos evaporíticos portadores de Li-K-B (salar del Hombre Muerto, Rincón, Cauchari, Olaroz y Sal de Vida) y depósitos boratíferos alojados en sedimentitas (Tincalayu, Loma Blanca y Sijes). En esta síntesis se presentan datos sinópticos de los principales recursos del noroeste argentino hasta los 28° S en su contexto geológico y tectónico y se esboza un análisis metalogenético, con la defi nición de provincias y fajas, se esboza un análisis de la importancia económica de los diversos modelos de depósitos en su contexto cronoestratigráfi co, y del peso económico relativo de los principales elementos metálicos y no metálicos, de modo de evaluar el potencial metalogenético regional.