Thesis
Eduquémonos para educar en sexualidad: Narrativas de docentes en la enseñanza de educación sexual a niños y niñas entre 4 a 6 años
Fecha
2022-06Registro en:
Moreno Acosta, K. Solís Pedrozo, L. Osuna , M. (2022). Eduquémonos para educar en sexualidad: Narrativas de docentes en la enseñanza de educación sexual a niños y niñas entre 4 a 6 años. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Soacha – Colombia.
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Colecciones Digitales Uniminuto
Autor
Moreno Acosta, Katherine Andrea
Solís Pedrozo, Laura María
Osuna Duque, María Paula
Resumen
Este proyecto de investigación busca analizar la experiencia de la enseñanza de educación sexual en docentes a niños y niñas entre 4 a 6 años en instituciones educativas del sector público y privado del municipio de Soacha. Se realizó una investigación de corte cualitativo con enfoque fenomenológico; como instrumento para la recolección de datos se utiliza la entrevista a profundidad, la cual, fue aplicada a una muestra de diez (10) docentes del municipio; tras el análisis de las entrevistas surgen dieciséis (16) categorías emergentes, las cuales se adicionan a las iniciales para un total de veinte (20) categorizaciones; con estas se da respuesta a los tres objetivos específicos propuestos en la investigación. Como conclusión, se destaca la capacitación periódica a docentes para la enseñanza de la educación sexual integral (ESI) a niños y niñas, superar la resistencia del sistema familiar y conocimiento del entorno para el desarrollo del currículo académico. This research project seeks to analyze the experience of sexual education teaching in teachers to
childrens between 4 and 6 years old in educational institutions from public and private sectors at the
township of Soacha. A qualitative research with a phenomenological approach was carried out; As an
instrument for data collection, the semi-structured interview was used, which was applied to a sample
of ten (10) teachers from the municipally; after analyzing the interviews, sixteen (16) emerging
categories arise, which are added to the initial ones for a total of twenty (20) categorizations; with
these, the three specific objectives proposed in the research are answered. As a conclusion, the periodic
training of teachers on teaching of integral sexual education (ESI) to childrens is highlighted,
furthermore, overcoming the resistance of the family system and knowledge of the environment for the
development of the academic curriculum.