Thesis
Influencia la cátedra de estudios afrocolombianos en la visibilización de los saberes ancestrales, la resistencia no violenta y la inclusión sociopolítica, de los afrocolombianos, en los estudiantes de grado 10° y 11° de la IE juan maría céspedes, sede central, Tuluá, valle del cauca, en el periodo académico del 2019.
Fecha
2019-12-12Registro en:
Caicedo, A., & Álzate, A. (2019). Influencia la cátedra de estudios afrocolombianos en la visibilización de los saberes ancestrales, la resistencia no violenta y la inclusión sociopolítica, de los afrocolombianos, en los estudiantes de grado 10° y 11° de la IE Juan María Céspedes, sede central, Tuluá, valle del cauca, en el periodo académico del 2019. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
Autor
Caicedo Castillo, Adriana
Álzate Castro, Andrés Felipe
Resumen
El presente trabajo busca aportar elementos cualitativos de tipo crítico sobre el impacto
de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos en el reconocimiento y conservación de los saberes
ancestrales, la resistencia no violenta y la inclusión socio-política en el PEI, en el contexto
institucional del Centro Educativo Juan María Céspedes del municipio de Tuluá, Valle del Cauca,
Colombia. La labor investigativa se enfocará en la observación y percepción de la micropolítica
que se da en los diferentes escenarios escolares, entre los individuos de los estamentos de la
comunidad educativa.
El objeto de conocimiento es la Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA), centrándose
en las categorías saberes ancestrales, resistencia no violenta e inclusión sociopolítica. La
primera se aborda pretendiendo encontrar y/o conservar las raíces culturales y políticas de la
comunidad estudiantil objeto de este trabajo; con la segunda se pretende asumir unas
evidencias de aprendizaje o competencias sociales desarrolladas; en tanto que la tercera es el
impacto esperado que debe lograr la CEA, en cuanto proyecto pedagógico transversal, en la
comunidad educativa del centro educativo Juan María Céspedes, Tuluá, valle del cauca