Thesis
Propuesta de un Sistema de Vigilancia Epidemiológica de conservación auditiva, para los colaboradores expuestos en el área de vectores del Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander
Fecha
2020-06-03Registro en:
Lozano, E. y Rivera, N. (2020). Propuesta de un Sistema de Vigilancia Epidemiológica de conservación auditiva, para los colaboradores expuestos en el área de vectores del Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Cúcuta - Colombia
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
Autor
Lozano Cobaria, Edwin Orlando
Rivera García, Nelsón Eduardo
Resumen
INTRODUCCIÓN: El ruido puede entenderse como una causa que ha estado presente en la vida del hombre desde su existencia, debido a que se propaga en la mayoría de las actividades y también es cierto que se ha incrementado en medios laborales, el ruido es considerado como un peligro y está en muchas labores. La exposición al ruido es un riesgo que está presente en muchos lugares de trabajo ignorando aparentemente que este va deteriorando la salud física, fisiológica y mental de quienes están expuestos a él MÉTODOS: a través de la revisión documental también la cual nos permite identificar las investigaciones elaboradas con anterioridad, las autorías y sus discusiones; delinear el objeto de estudio; construir premisas de partida; consolidar autores para elaborar una base teórica; hacer relaciones entre trabajos; rastrear preguntas y objetivos de investigación; observar las estéticas de los procedimientos. RESULTADOS: proponer un Sistema de Vigilancia epidemiológica para la conservación auditiva para los colaboradores expuestos en el área de vectores del instituto departamental de
salud de norte de Santander, consiste en verificar previamente la existencia de dicha necesidad, y la capacidad que tiene la organización para afrontar este nuevo proyecto, desde sus programas para la gestión del riesgo. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES: al existir niveles de ruido que superan los límites máximos permitidos según la normativa nacional durante la jornada laboral de ocho horas diarias, se expone a los trabajadores a problemas de salud como la hipoacusia, por lo que es importante determinar los niveles de ruido a los que están expuestos, con el fin de disminuir este tipo de riesgo mediante una propuesta de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Noise can be understood as a cause that has been present in human life
since its existence, because it spreads in most activities and it is also true that it has increased in
work environments, noise is considered as a danger and is in many tasks. Exposure to noise is a
risk that is present in many workplaces, apparently ignoring that it is deteriorating the physical,
physiological and mental health of those who are exposed to it. METHODS: through
documentary review, which also allows us to identify research previously elaborated, the
authorships and their discussions; delineate the object of study; build starting premises;
consolidate authors to develop a theoretical base; make relationships between jobs; track
research questions and objectives; observe the aesthetics of the procedures. RESULTS:
proposing an epidemiological surveillance program for the prevention of hearing loss in
collaborators exposed in the vector area of the departmental health institute of northern
Santander, consists of previously verifying the existence of such need, and the capacity of the
organization to face this new project, from its risk management programs. ANALYSIS AND
CONCLUSIONS: since there are noise levels that exceed the maximum limits allowed under
national regulations during the eight-hour workday, workers are exposed to health problems such
as hearing loss, so it is important to determine noise levels to which they are exposed, in order to
reduce this type of risk through a proposal for Occupational Health and Safety Management.