Thesis
Balonmano como herramienta para reducir los niveles de agresión física en los estudiantes del Colegio Técnico República de Guatemala.
Fecha
2018-05-30Autor
Forero Jiménez, Diego Alexander
Gaona Bohórquez, Wilmer Danilo
Resumen
En los colegios públicos de la ciudad de Bogotá se evidencia un aumento en la agresividad
física entre los mismos estudiantes que conforman las instituciones y a su vez con estudiantes
de instituciones cercanas. Teniendo como base el estudio realizado por Departamento
Administrativo Nacional de Estadística-DANE- (2012), Secretaria de Educación Distrital Encuesta de Convivencia Escolar y Circunstancias que la Afectan - ECECA, para Estudiantes
de 5° a 11° de Bogotá año 2011, se estudia y demuestra que el crecimiento de las
problemáticas en las instituciones educativas públicas es causado por los factores sociales
que rodean dichas instituciones.
La presente investigación tiene como base de sustentación la intervención que se realizó
a los estudiantes que hacen parte del equipo de balonmano del Colegio Técnico República
de Guatemala, ya que se ha establecido como deporte institucional para la formación de
valores sociales. Así mismo, mediante la intervención del grupo de entrenadores de la
institución y sesiones de entrenamiento de los fines de semana, donde se observó la presencia
de comportamientos no adecuados en la convivencia escolar, evidenciando la presencia de
un factor clave que da origen a la agresividad física y verbal entre el cuerpo estudiantil.
Se inicia la intervención en el equipo de balonmano aplicando el test de Buss y Perry AQ
para así medir los niveles de agresividad que se evidencian en las sesiones de entrenamiento,
por consiguiente una vez aplicado el test se observa y se justifica la presencia de agresividad
física y verbal en los estudiantes clasificados según los parámetros del test con los niveles de
moderado con un 65% y alto con un 35% en los deportistas que hacen parte del equipo de
balonmano del Colegio Técnico República de Guatemala.
De lo anterior, se deduce que en el círculo social de los estudiantes se presentan diferentes
tipos de agresiones fiscas y verbales, que conllevan a una aceptación y repetición de las
agresiones a otras personas de entornos educativos, familiares y sociales. En efecto, la
mayoría de los estudiantes que hacen parte del equipo tienen relaciones con jóvenes ajenos
a la institución educativa, los cuales hacen parte de grupos conflictivos de la sociedad, donde
la violencia es la principal forma de actuar ante las diferentes circunstancias que se les
presentan, es de anotar que muchos de estos grupos hay consumo de alcohol, sustancias
alucinógenas y/o psicoactivas, donde el respeto por la autoridad es nulo, siendo así, que la
ira y la hostilidad se convierten en sentimientos arraigados a su forma de actuar lo que
naturalmente conlleva a las agresiones físicas y otros tipos de violencia.