Colombia
| Thesis
Un análisis del discurso a la sentencia su-095 de 2018, en busca de los símbolos, ritos, mitos y formas de legitimación con los que se construyen las prácticas culturales que interiorizan y legitiman la lógica dualista humano/naturaleza: Un estudio del caso Cumaral vs Mansarovar energy y Corte Constitucional de Colombia.
Fecha
2021-06-10Registro en:
Peña, A. (2021). Un análisis del discurso a la sentencia su-095 de 2018, en busca de los
símbolos, ritos, mitos y formas de legitimación con los que se construyen las prácticas
culturales que interiorizan y legitiman la lógica dualista humano/naturaleza: un
estudio del caso Cumaral vs Mansarovar energy y Corte Constitucional de Colombia.
(Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
Autor
Peña Bohórquez, Jaime Alexander
Resumen
El presente trabajo de investigación realiza un análisis del discurso a la sentencia SU
095 de 2018 de la Corte Constitucional de Colombia; sentencia por medio de la cual se
prohibió el uso de la consulta popular como mecanismo de participación ciudadana, el
cual venía siendo utilizado por las comunidades para vetar proyectos
mineroenergeticos en los distintos territorios de Colombia. Un estudio del caso
“Cumaral vs Mansarovar Energy y Corte Constitucional de Colombia”, en busca de los
sentidos con los que se construyen los conceptos “humano y naturaleza” en el
discurso de la Corte Constitucional de Colombia; así como las formas de resistencia o
puntos de fuga que cuestionan esas discursividades. El enfoque metodológico de la
presente investigación es el analítico -interpretativo o en términos de Jürgen
Habermas, “histórico-hermenéutico”; por lo que la presente investigación tiene un
carácter ideográfico.